ARTÍCULOS PUBLICADOS
El cambio climático: una emergencia sanitaria que afecta a la salud y mata
El cambio climático ya impacta la salud pública. La FADSP expone consecuencias graves y propone medidas urgentes. Actuar es una obligación ética y sanitaria.
Consecuencias para la salud individual de las listas de espera sanitarias prolongadas
Las listas de espera prolongadas agravan enfermedades, aumentan la mortalidad y el gasto, y deterioran la salud mental. Solo una sanidad pública fuerte puede frenarlas.
La contratación de médicos sin especialidad en Atención Primaria
Contratar médicos sin especialidad en Atención Primaria es una amenaza para la calidad asistencial y ética del sistema. Proponemos medidas urgentes para revertirlo.
Gobernar ‘con sentidiño’
Análisis crítico sobre el eslogan «gobernar con sentidiño» y cómo Galicia, tras 16 años de PP, arrastra déficit social, sanitario y económico.
No pedimos la dimisión de la ministra (y somos médicos)
Una visión crítica desde la sanidad pública sobre la huelga médica en Baleares. No todos piden dimisiones: la clave es gestión, equidad y compromiso.
Las listas de espera en Galicia son inaceptables
La FADSP denuncia listas de espera manipuladas y privatización en Galicia. El 12 de junio, SOS Sanidade Pública convoca movilizaciones en toda la comunidad.
Sin vivienda digna no hay salud
Miles protestan en España por el derecho a una vivienda digna, recordando que el hogar es un factor clave para la salud pública y social.
El derecho a la salud
La salud no es cuestión de suerte: los determinantes sociales (empleo, pobreza, educación) generan desigualdades evitables. La sanidad pública universal es clave para reducir muertes injustas.
Era postcovid: no es solo cuestión de recursos
El rechazo a la Agencia Estatal de Salud Pública evidencia que no estamos preparados para futuras pandemias. Pero, ¿basta con más recursos? El problema es más profundo: el impacto de la desigualdad social en la salud es innegable. La promoción de salud y una sanidad pública fuerte son claves para prevenir enfermedades y combatir la medicalización excesiva. ¿Están los partidos listos para asumir este reto?
¿Listas de espera en cribado de cáncer de mama? Los problemas son otros
Baleares no cumple con las coberturas mínimas en cribados oncológicos. Sin recursos suficientes ni planificación, se pone en riesgo la salud pública con decisiones precipitadas.