¡Queremos las urgencias abiertas YA!
El pasado martes 28 de junio, más de 5.000 vecinas y vecinos salimos a la calle a reclamar que no cerrase de manera definitiva el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Avenida de Los Ángeles de Getafe.
Esta movilización se produce ante un nuevo ataque a Getafe, a los servicios públicos de nuestras vecinas y vecinos. Un ataque que se enmarca en el desmantelamiento de la Sanidad Pública que las y los madrileños venimos soportando desde hace más de dos décadas en la Comunidad de Madrid, y que ha provocado un aumento significativo de las listas de espera en consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, despidos y precariedad laboral de los profesionales de nuestro hospital público y de los centros de salud de nuestra ciudad.
Bajo un supuesto nuevo modelo de “reordenación de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria” la Comunidad pretende consolidar lo que viene realizando desde hace años: recortar en nuestra sanidad pública y desmantelar la Atención Primaria, primer nivel de atención de nuestro sistema público sanitario.
Un paso más en la degradación de la atención sanitaria de nuestra región que se suma al reciente “procedimiento de actuación ante ausencia de médico de familia en un centro de salud”, que normaliza que los Centros de Salud puedan atender sin tener presencia médica.
¿De verdad piensa el Gobierno de la Comunidad de Madrid que vamos a quedarnos quietas y quietos mientras nos quitan el servicio de urgencias en Los Ángeles que siempre hemos tenido? ¿De verdad creen que todos estos ataques a la sanidad pública de nuestra ciudad y de nuestra región pueden pasar desapercibidos y que no vamos a contestar desde Getafe a este grave ataque a nuestra salud pública?
Getafe no puede aceptar de ninguna manera el supuesto reordenamiento de los SUAP. ¿Qué implicaría este nuevo modelo de urgencias primarias para nuestros vecinos y vecinas?
- El cierre definitivo de las 37 Urgencias de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, entre ellos nuestro SUAP de Los Ángeles.
- Los SUAP se sustituyen por solo 10 Puntos de Atención Continuada (PAC) y un nuevo modelo de atención todavía más grave: 7 puntos sin atención médica, solo con atención de enfermería.
- El personal de enfermería y administrativo debe realizar valoraciones y funciones fuera de su competencia, lo que se traduce en un claro perjuicio tanto para estos profesionales sanitarios como para las personas usuarias de las
- Se eliminan de manera definitiva 20 SUAP, lo que supone alejar a la población madrileña de un punto cercano de atención de urgencias dentro del sistema de Atención
- El cierre definitivo de las Urgencias de Los Ángeles supondrá profundizar en la saturación que se produce en las Urgencias del Hospital de Getafe, un centro castigado a su vez por la política de recortes de la Comunidad de Madrid, en el que recientemente se ha despedido personal sanitario.
Getafe luchó por tener en nuestra ciudad un Hospital Público, que hoy es motivo de orgullo para nuestra ciudad, y por el que seguimos saliendo a la calle a reivindicar que tenga los recursos sanitarios materiales y humanos que permita ofrecernos la calidad de atención sanitaria que merece nuestro pueblo.
Getafe luchó para tener los servicios públicos suficientes en nuestra ciudad, y conseguimos tener una red de centros de salud y educativos. Hoy seguimos luchando para ampliar las dotaciones que nos faltan en nuestra ciudad, y que pasan por centros de salud y educativos en los barrios nuevos, así como la mejora de los medios materiales y humanos de los ya existentes.
Getafe es un pueblo luchador, y volveremos a salir a la calle cuantas veces sean necesarias para que la voz de los miles de vecinos y vecinas de nuestra ciudad llegue a la Puerta del Sol, y le quede claro a la presidenta regional y a su Gobierno que no pararemos hasta que tengamos lo que es justo para Getafe y lo que merece nuestro pueblo.
Las organizaciones sindicales, los partidos políticos de izquierda con representación municipal y el movimiento asociativo de Getafe le pedimos a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a través de este manifiesto, la misma petición que reclamaron más de 5.000 vecinos y vecinas el pasado 28 de junio:
¡No al cierre de las Urgencias de Los Ángeles!
Getafe no necesita más promesas sobre su apertura por parte de quienes nos las cerraron en plena pandemia: los vecinos y vecinas necesitamos que estén abiertas inmediatamente, cuanto antes, porque nunca se debieron cerrar, y que continúen cerradas supone un gran peligro para la salud pública de nuestra ciudad.
¡Queremos la reapertura del SUAP antes del 1 de septiembre!
Getafe, 12 de julio del 2022