Ante la información de que el Consello de Contas cifra el desastre de gestión de Feijoo en el principal hospital de Vigo en 470 millones de sobrecoste, el órgano que fiscaliza a la Xunta revisa el proceso de construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro en un informe que enviará al Tribunal de Cuentas para que decida sobre la apertura de un procedimiento por presuntas responsabilidades contables. Desde la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública queremos denunciar:

 

1.- Llama la atención la demora de analizar la situación de un hospital financiado con dinero publico y que el Gobierno Gallego cedió a una Concesionaria Privada la financiación, construcción y gestión, que a su vez lo revendió a multinacionales sanitarias (fondos de inversión internacional).

2.- La historia de este hospital se puede catalogar de latrocinio: El Gobierno Bipartito licitó su construcción por el sistema público, pero Núñez Feijoo, tras llegar al poder, lo traspaso al sistema privado utilizando la Colaboración Público-Privada, copiando un modelo creado en el Reino Unido por Margaret Thatcher y que posteriormente fue abandonado por sus sobrecostes y por estar asociado a un aumento de la mortalidad por los recortes que introducían para beneficiar a las empresas privadas..

3.- La consecuencia de esta decisión fue que el hospital multiplicó casi por cinco su coste y sufrió un recorte entre el 30 y el 50% en su dotación de camas, quirófanos,  equipamiento, UCI, superficie, materiales de construcción, modelos de investigación, docencia y hotel de pacientes, todo ello para garantizar el negocio de la concesionaria, que pese a los recortes recibió el dinero acordado por contrato. El Hospital pasó de Centro de Referencia para el Sur de Galicia a un hospitalito insuficiente que necesita un concierto privado con POVISA para garantizar la atención de la población. El parking quedó en manos de la Concesionaria, lo que supuso un copago inaceptable para pacientes, familiares y personal.

4.- Este modelo fue rechazado por la población y la práctica totalidad de los ayuntamientos del área, organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos, que convocaron multitudinarias manifestaciones de rechazo.

5.- Nuestra Asociación denunció esta situación a la justicia gallega (fue desestimada) y a la Unión Europea por vulnerar las condiciones de las propias instituciones europeas sobre este modelo de financiación con dinero público y negocio privado. Aunque la denuncia fue admitida fue finalmente desestimada, pese a las vulneraciones de la legislación europea, dado el apoyo incondicional de la Comisión a la Colaboración Público-Privada.

6.- Los costee del Hospital siguen creciendo, dado que al ser propiedad privada cualquier modificación del mismo es facturado al sistema publico a precios desorbitados.

Desde nuestra Asociación exigimos a la Xunta de Galicia a que siga el ejemplo del Reino Unido o de la Comunidad Valenciana que renunciaron a este modelo e iniciaron procesos de reversión al Sistema Sanitario Público para garantizar una atención de calidad y evitar unos costes finales exorbitantes al sistema público, y la apertura de un proceso para depurar responsabilidades por este desastre.

01 de agosto de 2024

Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública


Descubre más desde FADSP

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.