LA FADSP CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2025
10 de octubre de 2025
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, recordando que la salud mental es un bien común que debe ser protegido y promovido desde lo público. No se trata solo de atender enfermedades, sino de garantizar condiciones de vida dignas, entornos saludables y una sociedad que cuide a las personas.
Este año queremos poner el acento en una idea esencial: todas las personas somos vulnerables, y reconocer esa vulnerabilidad compartida debe ser un punto de encuentro, no de exclusión. La salud mental no puede desligarse de los determinantes sociales – la desigualdad, la precariedad, la vivienda, el aislamiento o la violencia – que deterioran el bienestar colectivo. Por eso, defender la salud mental implica defender políticas públicas que reduzcan la desigualdad y fortalezcan la cohesión social.
La salud mental: una prioridad para la Sanidad Pública
Desde la FADSP denunciamos que, a pesar del creciente reconocimiento social de la importancia de la salud mental, la atención pública sigue siendo insuficiente, desigual y precarizada.
Los servicios de salud mental arrastran graves carencias de recursos humanos y materiales, listas de espera inasumibles, y una excesiva medicalización que sustituye acompañamientos terapéuticos y comunitarios por soluciones rápidas y farmacológicas.
La atención psicológica en el sistema público sigue siendo muy limitada, y en muchas comunidades autónomas depende de la capacidad económica o del código postal. Esta situación genera desigualdades intolerables y deja sin respuesta a miles de personas que necesitan apoyo.
Propuestas de la FADSP
La Federación considera imprescindible que las administraciones sanitarias impulsen un plan integral de salud mental en el marco del Sistema Nacional de Salud, con medidas urgentes para:
- Refuerzo de la red pública de salud mental, garantizando su acceso universal, gratuito y equitativo.
- Incremento de profesionales (psicología clínica, psiquiatría, enfermería de salud mental, trabajo social, terapia ocupacional, administrativo) en Atención Primaria y Atención Hospitalaria hasta alcanzar la media de los países de la UE.
- Integración efectiva de la salud mental en la Atención Primaria, evitando derivaciones innecesarias y fortaleciendo la atención comunitaria.
- Desarrollo de programas de prevención y promoción del bienestar emocional en centros educativos, entornos laborales y comunitarios.
- Fin de la externalización y privatización de servicios, que fragmentan la atención y convierten la salud mental en un negocio.
- Reducción del estigma y la discriminación, mediante campañas públicas de sensibilización y educación en salud mental.
- Atención especial a los colectivos más vulnerables, como la infancia, la juventud, las personas mayores o quienes padecen exclusión social.
Defender la salud mental es defender lo público
La salud mental no puede seguir siendo un privilegio ni una mercancía. La respuesta a los problemas de salud mental debe ser pública, integral, comunitaria y basada en los derechos humanos. No habrá una atención digna a la salud mental sin un fortalecimiento del sistema sanitario público, sin equidad social y sin condiciones de vida dignas.
En este Día Mundial de la Salud Mental 2025, la FADSP hace un llamamiento a los poderes públicos, al conjunto de profesionales, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía para que se comprometan activamente con esta causa común.
Descubre más desde FADSP
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.