
Esta mañana ha tenido lugar en Santiago de Compostela una rueda de prensa de la plataforma SOS Sanidade Pública, en la que se ha actualizado la información sobre el proceso de recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular, así como de las múltiples movilizaciones que se están realizando en distintas localidades de toda Galicia
Su portavoz Manuel Martin mostró gran satisfacción por la estupenda respuesta de la sociedad y la implicación de la población general, que les ha motivado para solicitar una prórroga de tiempo ya que hay una gran demanda de localidades que quieren extender la campaña y participar. Destacó que con dicha ILP se espera conseguir que se adopten urgentemente medidas inmediatas para resolver los terribles problemas actuales de la Atención Primaria, generados por la destructiva mala gestión de la Xunta de Galicia.
En las distintas intervenciones se destacó que la Consellería de Sanidad lleva años reduciendo injustificadamente el gasto de la Atención Primaria y de la Sanidad Pública en su conjunto, provocando el desmantelamiento del sistema sanitario público y favoreciendo intencionadamente al sector privado mediante la creación de nuevos conciertos y nuevas privatizaciones de servicios.
Se resaltó también que el personal sanitario está injustamente sometido a una situación de presión insostenible, padeciendo unas condiciones laborales inestables y precarias, que evidentemente perjudican al sistema y repercuten en la asistencia al paciente.
Consideran que esta grave situación viene motivada por la terrible reducción de personal, llegando en muchos centros de salud y PAC a quedar menos de la mitad del que había anteriormente.
Otro problema que perjudica enormemente a la población y que tiene consecuencias irreversibles en la salud de los pacientes son las inaceptables listas de espera que llegan a los 15 días para atención presencial, e incluso 15 días para la atención telefónica, el cierre de centros y PAC, o el ineficiente sistema automatizado actual que supone una barrera a la hora de contactar con los ambulatorios o solicitar cita.
Como medidas inmediatas se demanda entre otras cosas incrementar y dimensionar el personal, priorizar la atención presencial, reabrir los centros y PAC cerrados y acabar con la precariedad laboral.
Afirman que se están consiguiendo decenas de miles de firmas, y que continuarán instalando mesas delante de los centros de salud, hospitales y mercados, mostrando su satisfacción pues consideran que se ha abierto por fin un debate social sobre la situación de la Atención Primaria y las medidas necesarias para salvarla.
También continuarán las movilizaciones en todas las localidades de Galicia, destacando que el 11 de noviembre la plataforma de O Grove se concentrará delante de la Consellería de Sanidade, el 20 de noviembre la plataforma de Pediatras y Matronas realizará acciones en los ambulatorios y el 30 de este mismo mes se llevarán a cabo concentraciones coordinadas por toda Galicia.
Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública
7 de noviembre de 2022