Por: Joan Ernest de Pedro y Francesc Puigventós
Associació per a la Defensade la Sanitat Pública de les Illes (ADSP-IB) 29 OCT 2024 0:14 Actualizada 29 OCT 2024 7:45
Fuente original: diariodemallorca.es
Medidas infructuosas y cambios necesarios para un problema crónico
Los datos más recientes publicados por el IB-Salut sobre la evolución diaria de lista de espera en Balears, muestran una cifra que alcanza los 96.166 pacientes, de los cuales 83.400 están pendientes de consulta externa del especialista hospitalario y 12.766 en espera de una intervención quirúrgica (*).
El pasado mes de enero la conselleria de Salut puso en marcha el enésimo «Plan de Abordaje Integral de Listas de Espera», basado en la misma estrategia de siempre, la derivación de pacientes a los hospitales privados y en medidas para aumentar el rendimiento de los hospitales públicos mediante peonadas en los mismos. El balance tras 9 meses de aplicación del «plan de choque» es que la lista de espera total se ha mantenido por encima de los 96.000 pacientes siendo muy preocupante la situación de las consultas hospitalarias, que han aumentado respecto a hace un año en 4.992 pacientes (+6,3%) y también en un 13,6 % el número de pacientes con más de 2 meses de espera. Por el contrario las listas de espera quirúrgica han disminuido el 12,9% respecto a hace un año. Con una evolución dispar entre servicios y centros, siendo preocupante el número de pacientes pendientes de consulta en el Hospital Son Llàtzer. Y todo ello a pesar que en Mallorca y en el periodo enero-julio se han derivado a centros privados 5.951 pacientes de consultas externas y 541 pacientes para una intervención quirúrgica.
Desde hace muchos años venimos defendiendo que se precisan medidas estructurales que permitan afrontar la demanda asistencial de una forma responsable. Hay que tener en cuenta que en los hospitales públicos son atendidos los pacientes más complejos y con necesidades asistenciales mayores, que no son asumidos por la sanidad privada. Esta asistencia de alta complejidad absorbe el tiempo y dedicación de personal sanitario tanto para el paciente ingresado como para atender las consultas. Desde l’Associació per a la Defensa de la Sanitat Pública de les IB (ADSP-IB) venimos reclamando que el gasto dedicado a las derivaciones de pacientes al sector privado, se dirijan de forma selectiva a reforzar las áreas deficitarias de la sanidad pública, en diciembre del año pasado se anunciaron 26 millones de euros para derivaciones y en agosto de este año 12,9 millones para la contratación de servicios.
En segundo lugar, seguimos pensando que debe afrontarse como evitar o al menos disminuir los conflictos de intereses, que se da entre los profesionales del sistema sanitario público a todos los niveles (directivos y asistenciales). Considerando que la derivación de pacientes al sector privado, donde un número importante serán atendidos por profesionales que también trabajan en el sistema sanitario público, ha demostrado su ineficiencia históricamente. Otros problemas que agravan la situación de las listas de espera es la sobremedicalización y el progresivo deterioro de la Atención Primaria, que evoluciona hacia una lenta y deficiente coordinación con la Atención Hospitalaria, lo que favorece la progresiva deriva asistencial hacia la atención especializada
En un momento puntual se podría justificar contar con todos los recursos sanitarios, incluidos los privados para paliar las listas de espera. Pero desde la ADSP-IB pensamos que debe desarrollarse un nuevo modelo de gestión, que aleje definitivamente a las listas de espera de este estado de cronicidad. Para ello se necesita una fuerte inversión dedicada a fomentar la dedicación exclusiva al sector público, «poniendo en valor» la dedicación del personal sanitario a las estrategias dirigidas a la disminución de las listas de espera y a la eficacia del sistema sanitario, desarrollando a su vez estrategias de gestión para mejorar la coordinación Atención Primaria-Atención Especializada. Lo demás será eternizar un problema, a sabiendas que no es posible una gestión eficiente, basada en el conflicto de intereses de los profesionales y que al tiempo desmotiva a aquellos que desearían una gestión que reconociera su dedicación a la empresa pública. Si durante tantos años hemos aplicado la misma receta y ha sido infructuosa, ahora no esperemos obtener distintos resultados. n
(*) Datos a 1 de Octubre 2024. Servei de Salut IB. Datos de listas de espera de atención hospitalaria de consultas externas e intervenciones quirúrgicas. Evolución diaria 2023 2024.
Descubre más desde FADSP
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.