Por: FADSP

Fuente original: espaciosanitario.com

Este año se han vuelto a producir numerosas vacantes en la convocatoria de plazas de Médico Interno Residente (MIR) de Medicina de Familia, en concreto 202 plazas sin cubrir. Y consideramos que hay que señalar tres cuestiones:

La primera es que, desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), ya habíamos dicho, desde que se hizo obligatorio el realizar una formación especializada para trabajar en un sistema público de la Unión Europea (UE), que el examen MIR debería tener carácter redistributivo y no selectivo. 

En segundo lugar, este asunto es especialmente importante en un momento como el actual, en el que existe un déficit bastante grave de personas con la formación especializada en Medicina de Familia. Ya señalamos al Ministerio de Sanidad, cuando este hizo la última normativa y la convocatoria de estas plazas, que no tenía ninguna lógica y que podía ser muy negativo el hecho de que se excluyese a un grupo más o menos numeroso de médicos y médicas la posibilidad de elegir esta especialidad, y más en un momento en el que había un déficit tan notorio.

Repesca

Finalmente, en tercer lugar, lo que se hace ahora, que es una especie de repesca, tiene el inconveniente de que fundamentalmente está pensada para los extracomunitarios, y el problema de esto es que pueden tener formación y la especialidad, pero van a tener problemas para el ejercicio en España, ya que necesitan conseguir la nacionalidad o bien un permiso de trabajo. 

Pensamos que el Ministerio tiene que reflexionar y que las convocatorias MIR tienen que ser de un carácter exclusivamente redistributivo y que no se tiene que exigir una nota mínima para poder optar a las plazas.