DESARROLLO DE PROPUESTAS URGENTES PARA EL IMPULSO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA (AP) DE SALUD EN NAVARRA.

I. CONTEXTO

Los comentarios y propuestas que se realizan en el presente documento, se hacen tomando
como base la presentación pública que tuvo lugar por parte de la Dirección General de Salud, el
18 de marzo en el CIVICAN y el Power Point correspondiente que fue enviado con antelación.
También se utiliza el visionado de la presentación realizada en la Comisión de Salud del
Parlamento el día 16 de marzo.
No hemos podido hacerlo sobre el documento base, dado que a la fecha de redactar estas
propuestas no se nos ha enviado.

II. MARCO GENERAL

Cada vez es más urgente abordar en profundidad la situación de la AP en Navarra. Lo que hace
3 meses podía someterse a discusión y esperar, ahora es insuficiente. Entendemos que no se
puede esperar tres meses más para decidir las acciones mínimas que la actual situación
requiere.,
¿Por qué decimos que es urgente actuar? Porque desde las anteriores crisis hasta el momento
ha habido una dejación y falta de compromiso con cambios en estructuras y recursos en AP. En
la actualidad, a esta debilidad se le está sumando algo muy grave, la progresiva desafección de
la ciudadanía.
· Creemos que, además de la referencia a la “Estrategia de Atención Primaria y Comunitaria
de Navarra 2019-2022”, se debe contemplar el compromiso del Gobierno de Navarra de
“Reactivar Navarra/Nafarroa Suspertu” y otros planes propios del Departamento de Salud
(“Osasunbidea-Caminando por la Salud”, el Plan de Mejora o el propio Plan de Salud).
· Consideramos imprescindible que un Plan de Acción se comprometa con un cronograma y,
sobre todo y más importante, con un compromiso presupuestario. Aunque se repite que el
gasto en AP en los PGN supone al 15%, si no contabilizamos el crecimiento del SUE, el
gasto en los PG de Navarra para 2021 se queda en el 13,5%, similar al de años anteriores.
· Tenemos dudas sobre si está previsto acometer los cambios previstos en este plan con el
presupuesto de 2021, ya que no se contaba con él en el momento de presentar y aprobar
dicho presupuesto.

III. BASES CONCEPTUALES

Seguimos considerando válidas la mayoría de las propuestas que realizamos y transmitimos por
escrito a la Dirección General y en reunión mantenida el 28 de noviembre. Desde ese momento
han transcurrido 5 meses y ahora es urgente la implementación de muchas de las acciones
propuestas.

 

seguir leyendo

PROPUESTA DE MOCIÓN PARLAMENTARIA PARA EL IMPULSO DELA ATENCIÓN PRIMARIA (AP) DE SALUD EN NAVARRA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La crisis del COVID19 ha puesto en evidencia y ha agravado los problemas estructurales ya
detectados del Sistema Público de Salud y más específicamente de una Atención Primaria de Salud
que se va deteriorando progresivamente, siendo necesario acometer una serie de urgentes
actuaciones.
Es momento de actuar y tomar decisiones. El análisis y el diagnóstico están hechos, y se
necesitan cambios a corto y medio plazo, que den credibilidad, motiven a los y las profesionales y
consigan revitalizar ese papel de agente de salud ante los y las pacientes y la ciudadanía.
El Departamento de Salud presentó el pasado 18 de marzo un Plan de actuación para la AP,
que se ha valorado por parte de los diferentes agentes sociales y políticos como poco concreto y con
importantes carencias en la definición de objetivos, desarrollo de propuestas y compromiso
presupuestario.
En mayo, la Dirección General de Salud ha presentado un nuevo documento de trabajo. Este
documento presenta mejoras claras en la resolución de algunos de los problemas más urgentes a
resolver en la AP de Navarra, como la monitorización y seguimiento de las barreras en la
accesibilidad a la atención sanitaria, o el compromiso presupuestario para acometer la construcción
de nuevos centros de salud.
También presenta una mayor definición de líneas de trabajo futuras, interesantes, pero que
necesitan concretarse de forma inmediata.
Por otro lado, se sigue echando en falta medidas que sean coherentes y fortalezcan los
valores nucleares de la AP: longitudinalidad; accesibilidad; integralidad; visión generalista;
coordinación; continuidad asistencial; orientación al paciente; empoderamiento de pacientes, familias
y comunidades; y abordaje de los determinantes en salud.
Es urgente abordar aquellos aspectos relacionados con los/las profesionales de AP. Se está
produciendo un importante desgaste en profesionales de AP, que ocasiona una creciente
desmotivación con la consiguiente merma en la calidad asistencial. La cobertura urgente de
vacantes, y la fidelización y puesta en valor del trajo en AP, son aspectos nucleares que se deben
abordar sin dilación.
También hay que actuar ante y con la población. Creemos que la ciudadanía viene
mostrando una preocupante desafección hacia la AP y el Sistema Público de Salud, basada
fundamentalmente en las dificultades para el acceso para una atención presencial y el incremento en
las listas de espera de los hospitales para pruebas y consultas.

 

seguir leyendo