Acaba de hacerse público por el CIS la primera oleada del Barómetro Sanitario de 2024 correspondiente a abril-mayo de este año.
Los resultados de la encuesta, que no están desagregados por CCAA demuestran que en esto momentos el principal problema del Sistema Nacional de Salud son las dificultades para la accesibilidad que tiene la población. En Atención Primaria, aunque la demora media baja ligeramente respecto al Barómetro anterior, la demora media es de 8,34 días, mientras que el 22,5% espera 11 o más días y el 50,4% espero 7 o más días, a la vez el 25,2% señala que no pudo consultar con la AP de la Sanidad Pública. Siguen existiendo muchas consultas telefónicas (el 20,4%) a pesar de que el 27,6% de los encuestados opinan que todas deberían ser presenciales. Todo ello es incompatible con una Sanidad Pública de calidad.
Las demoras en consultas de atención especializada son también muy elevadas (el 41,1% espera más de 3 meses, 26,6% en el caso de la salud mental) y otras cuestiones como las esperas en pruebas diagnósticas no se preguntan. Además, el 34,6 piensan que empeoraron las listas de espera.
Paralelamente, aunque la mayoría prefiera la Sanidad Pública para cualquier tipo de atención sanitaria, y ha mejorado ligeramente la puntuación que se le da a la misma, el porcentaje de población con un seguro privado es muy elevado (el 39,6% dice tener uno) lo que evidencia que el crecimiento del sector privado esta fomentado desde la ausencia de respuesta de la Sanidad Pública a las necesidades asistenciales de la población.
Por otro lado es importante resaltar que una gran mayoría de las personas que finalmente han sido atendidas por la la Sanidad Pública están muy o bastante satisfechas con la atención recibida, lo que es un motivo más para exigir una atención sanitaria de calidad en un tiempo razonable, lo que no está garantizando por parte de las autoridades sanitarias.
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
4 de julio de 2024
Descubre más desde FADSP
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.