Pese la crisis del Sistema Público todo seguirá igual

1.- El gasto sanitario previsto en los presupuestos decrece en la realidad en un 0,7%

-El crecimiento del presupuesto es del 4,4% respeto del 2024, pero si descontamos la inflación (5,5%) el crecimiento real es negativo (-0,7%), y decir la Xunta no ha previsto nuevos recursos para abordar la crisis del Sistema Sanitario Público Gallego.

La partida para Atención Hospitalaria, pese a ser muy superior la de Atención Primaria, experimenta un descenso real del -0,7%, insuficiente para reducir las listas de espera y completar las reformas hospitalarias que llevan años pendientes

-El presupuesto para toda la red de hospitales públicos (29 en total) apenas crece en 168 millones de euros manteniendo el 65,3% del gasto sanitario. Las obras de ampliación del hospital de Pontevedra (que llevan mas de 24 años esperando) habían recibido apenas 41 millones (71 si incluimos el equipamiento). La construcción del nuevo CHUAC de A Coruña qué sufre un recorte de 63 millones respeto a los 100 previstos en el pasado año.

2.- Se mantienen los recortes y la marginación de la Atención Primaria que tiene gravísimos problemas de accesibilidad, integralidad y pérdida de calidad por falta de recursos

-El gasto para Atención Primaria sube únicamente 5 décimas quedando en el 14,7% del total sanitario. Con esta escasa subida se tardará más de 30 años en alcanzar el 25% recomendado por la Organización Mundial de la Salud y las organizaciones profesionales de la Atención Primaria.

3.- El gasto en recetas de farmacia sigue muy elevado y de las pocas partidas que crecen

-Supone el 17,6% (de los puntos mas con el de AP) con una subida real del 1,5% (sin la inflación).

3.- Se perpetúan así la precariedad del  Servicio de Salud Pública necesario para hacer frente a nuevas epidemias (pese la experiencia de la COVID). Su prepuesto es ridículo

-No crecen el dinero para protección y promoción de salud, manteniendo un raquítico 0,4% del presupuesto total

4.- La partida para Formación es muy reducida lo que mantiene la situación de precariedad, pese la necesidad urgente de mejorar la cualificación  del personal

-El gasto para formación experimenta una subida de apenas 6 millones lo que supone mantener el 1,6% del presupuesto

5.- Apenas se destinan recursos a investigación

-La investigación es clave para garantizar un sistema sanitario público de calidad y que de respuestas ajustadas las necesidades reales de la población, únicamente recibe el 0,4% del total del gasto

04 de noviembre de 2024

Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública 


Descubre más desde FADSP

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.