La actual crisis de la Atención Primaria de Salud en la Región de Murcia, favorecida por la escasa financiación durante los últimos años, hace imprescindible un incremento presupuestario del 31 % respecto al 2022, con un presupuesto finalista de 418 millones de € en los presupuestos de 2023. Ello permitirá incrementar las plantillas de los Equipos de Atención Primaria, entre otros, en 138 médicos de familia, 12 pediatras, 364 enfermeras, 41 trabajadores sociales y 85 auxiliares administrativos.

La crítica situación de la Atención Primaria de Salud (APS) en nuestra Región requiere de un esfuerzo presupuestario muy importante para el próximo 2023 de forma que permita atender los problemas de salud de todos los ciudadanos con la suficiente calidad y eficacia. Es crucial reducir la carga de trabajo de los profesionales de los Equipos de Atención Primaria (EAP) e introducir modificaciones en la organización de los mismos. Los presupuestos de 2021 y 20221 no contemplaron ningún incremento de plantillas, ni abordaron todas las obras pendientes en construcción y mejora de Centros de Salud previstos en el Plan de Atención Primaria que finaliza en 2022. Igualmente se hace necesaria una reorientación de la APS y un nuevo enfoque en la atención al paciente anciano frágil tanto en su vivienda como en las Residencias de Mayores, aumentar el enfoque comunitario de la actuación de la APS y la coordinación con Salud Mental y con Salud pública. Para todo ello es imprescindible el pleno desarrollo de las competencias de enfermería en la atención a la cronicidad, la atención domiciliaria, la promoción de salud y la atención comunitaria, siendo necesario alcanzar la misma ratio por profesional que en medicina. Si en los presupuestos de 2023 no se prioriza la APS y no se realiza esta inversión, el deterioro de la actividad de los Centros de Salud puede llegar a ser irreversible, perdiendo su papel esencial como primer nivel asistencial y de procurar los cuidados básicos a toda la población. (…)