PLATAFORMA SOS SANIDAD PUBLICA SOBRE LA PRESENTACION DE UNA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR DE MEDIDAS PARA SALVAR LA ATENCIÓN PRIMARIA EN GALICIA
Las Plataformas, organizaciones sociales, profesionales, de pacientes, políticas y sindicales que integran la Plataforma SOS Sanidad Pública, hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular en el Parlamento de Galicia con la finalidad de promover cambios en la legislación sanitaria gallega para hacer frente al deterioro y desmantelamiento de la Atención Primaria, que es el pilar fundamental del sistema sanitario público gallego.
La política del SERGAS, Conselleria de Sanidad y Junta de Galicia se ha basado en recortar personal y sus condiciones laborales cada vez más inestables y precarias (medicina de familia pediatría, enfermería, matronas, trabajo social, administrativo…), reducir presupuestos, primar la consulta telefónica y telemática sobre la presencial, falta de personal y de líneas para contactar con los Centros de Salud, mal dimensionamiento de los equipos profesionales (falta fisioterapia, psicología, farmacia, logopedia, trabajo social, terapia ocupacional, atención temprana…), cierre de los Centros de Salud Periféricos, sometida a los hospitales por falta de autonomía de gestión, ausencia de instrumentos para la participación social en la planificación y control de la actividad de los centros, medicalización de la atención abandonando la promoción y prevención de salud, o ausencia de trabajo comunitario para actuar sobre los determinantes de la salud.
Esta situación está condicionada graves problemas de accesibilidad; listas de espera inaceptables; imposibilidad para contactar directamente con el personal sanitario; perdida de integralidad; desigualdad y marginación de mujeres, ancianos y medio rural; fatiga y frustración del personal; y nula participación real.
Con la Iniciativa Legislativa Popular “Salvar la Atención Primaria” pretendemos
1.- Que el Parlamento de Galicia debata y apruebe una serie de medidas para garantizar el acceso, de la población a la AP, el fin de las listas de espera, un nivel de personal suficiente, garantizar la equidad en la atención, mejorar las condicionales laborales y la estabilidad del personal, reabrir centros cerrados, recuperar la autonomía de gestión de la AP, dar participación real a la población y desarrollar el modelo comunitario en colaboración con instituciones y organizaciones de cada localidad.
2.- Abrir durante los meses que duren las recogidas de firmas (hay que conseguir 10.000 durante 3 meses) un proceso de información y debate abierto con la población sobre la crítica situación de la AP y las medidas que proponemos para solucionarla.
3.- Lograr el máximo apoyo a las medidas que proponemos en la ILP de organizaciones sociales, agentes sociales e instituciones representativas de la población.
La grave crisis de la Atención y Primaria y del Sistema Sanitario Público Gallegos precisa de medidas urgentes y extraordinarias para evitar su colapso, desmantelamiento y privatización.