NOTA DE PRENSA

El viernes 28 de Junio la Plataforma Salvemos la Atención Primaria representada por la Federación de asociaciones en defensa de la Sanidad Pública FADSP, Medicus Mundi, la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria FAECAP, la Unión General de Trabajadores UGT y Comisiones Obreras CCOO se reunió con el Secretario de Estado de Sanidad Javier Padilla, y Alda Recas Asesora del gabinete del Secretario de Estado, para abordar los puntos identificados en el documento con las doce medidas propuestas por la plataforma.

La Plataforma expresó su preocupación por la situación crítica de la Atención Primaria por falta de personal y de recursos, que dificulta el acceso a la asistencia a los centros de salud y PAC, con esperas inaceptables lo que determina la saturación de las urgencias hospitalarias y el recurso al sector privado. Muchas Comunidades Autónomas con gobiernos conservadores están aplicando recortes inaceptables, por lo que si no se adoptan medidas destinadas a incrementar el gasto y el personal a corto-medio plazo la situación puede llegar a ser irreversible.

Tras abordar los puntos expuestos en el documento, Javier Padilla indicó que el Ministerio de Sanidad está alineado con los objetivos de la Plataforma Salvemos la Atención Primaria. El Dr. Padilla considera que uno de los valores claves de la sanidad pública española es la Atención Primaria e informó de las acciones que actualmente están llevando a cabo por parte del ministerio, en relación con nuestras peticiones.

El secretario de Estado nos trasladó que se está trabajando para aumentar el gasto en Atención Primaria a través de partidas que sean transferencias directas a las Comunidades Autónomas, y en busca de consenso para lograr que las mismas destinen un gasto mínimo prioritario a la Atención Primaria y Comunitaria. Así mismo, se están tomando medidas para avanzar en la desburocratización de las consultas, en la profesionalización de la figura de los administrativos sanitarios y en el marco legal para las autojustificaciones.

En las líneas normativas propuestas se nos comunicó que la modificación del Estatuto Marco está en proceso de negociación y se pretende incluir los cambios necesarios para actualizar dicha norma, entre ellos la clasificación profesional, la jornada y el desempeño de las enfermeras en puestos de carácter directivo. En este punto UGT fue muy crítica con la paralización de la negociación hasta después del verano.

Alda Recas, como coordinadora del Comité de Cuidados en Salud, nos informó de los cambios que se quieren abordar desde este comité, que está trabajando por modificar puntos legislativos para favorecer una mayor autonomía de la Enfermera y aboga por la finalización del proceso de implantación de la especialista en Enfermería en Familiar y Comunitaria.

En la actualidad se está elaborando el Plan de Atención Primaria 2024-2025, del que algunas de las entidades que formamos parte de la Plataforma Salvemos la AP, somos integrantes del Comité Científico-Técnico. Desde la Plataforma solicitamos que las acciones incluidas en este nuevo Plan de Acción vayan unidas a partidas presupuestarias o medidas de financiación por parte de las Comunidades Autónomas.

Nos hemos emplazado a vernos el próximo mes de octubre para el seguimiento de la implementación de las propuestas trasladadas al Ministerio de Sanidad para seguir mejorando este nivel asistencial.

PRESENTES en la foto de izq a derecha

Esther Nieto Garcia, Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria. FAECAP. Manuel Martín García, Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública. FADSP. Alda Recas, Ministerio Sanidad. Javier Padilla, Secretario de Estado. Ana Francés. UGT. Félix Fuentenebro, Federación de Asociaciones de Medicus Mundi. Aurelio Duque Valencia, CCOO.

Plataforma Salvemos la Atención Primaria

03 de julio de 2024


Descubre más desde FADSP

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.