La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante los repetidos problemas de desabastecimiento de medicamentos, tiene que señalar lo siguiente:

 

  1. Los problemas de desabastecimiento de medicamentos, que son cada vez más frecuentes están generados por la industria farmacéutica básicamente por tres motivos: su desinterés en producir medicamentos de precio bajo cuya rentabilidad es menor de los amplios márgenes que acostumbra la industria; la existencia de alternativas terapéuticas más recientes y de mayor coste, aunque no de mayor eficacia; y la existencia de exportaciones paralelas hacia países donde es mayor el precio de los medicamentos.

 

  1. Por otro lado, hay que considerar la inacción del Ministerio de Sanidad, que tiene la competencia exclusiva sobre la política de medicamentos, que no actúa con la contundencia sancionadora y la rapidez necesaria para abordar y prevenir estas situaciones.

 

  1. El desabastecimiento de antibióticos de primera línea, como por ejemplo la amoxicilina, tiene efectos muy negativos sobre la salud porque favorece su sustitución por otros más complejos, y por supuesto más caros, que deben reservarse para infecciones más importantes, y produce un aumento de las resistencias bacterianas, precisamente evitarlo es uno de los objetivos señalados por la OMS y la UE.

 

  1. Desde la FADSP venimos señalando hace tiempo (más de 10 años) que la mejor solución es la puesta en funcionamiento de una industria farmacéutica pública que garantice el abastecimiento de los medicamentos necesarios para la salud de la población, lo que se evidencio aún más necesario durante la

 

No obstante, no se han realizado las actuaciones necesarias para ello. Es urgente una rectificación de una política farmacéutica pensada para favorecer los beneficios empresariales a costa de la salud de la ciudadanía.

 

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública 31 de enero de 2023