La situación de la Atención Primaria en Baleares se deteriora día a día y es necesario afrontar de forma urgente y efectiva la situación. La carta firmada por más de cuatrocientos médicos de atención primaria denunciando la situación pone de manifiesto la escasez de medios, de recursos humanos y de recursos organizativos.
Los presupuestos y el gasto realizado en Atención Primaria en Baleares se sitúan desde hace años en las posiciones de cola de las Comunidades Autónomas. Los Planes de AP presentados por la Conselleria y el IB Salut: “Plan estratégico” y “Planes específicos para cada isla” son insuficientes y poco concretos: El 78 % de la inversión anunciada en dichos planes está asignada a infraestructuras, un 10 % a convenio con la privada y solo aproximadamente un 7% a incrementar la plantilla de sanitarios.
Como ciudadanos y paciente que sufrimos estas carencias reclamamos que se doten de los profesionales necesarios, no solo con medidas o planes de choque puntuales, como se lleva haciendo los últimos años. La situación de escasez de recursos no la padecen sólo los médicos, también el resto de profesionales y en cualquier caso todo depende de mejorar y estabilizar los recursos para atender la demanda existente, lo cual pasa por un aumento y buena gestión del presupuesto dedicado a la AP. Es necesario mejorar el presupuesto y los recursos humanos de AP de forma urgente con una reordenación de las responsabilidades de los diferentes colectivos buscando la máxima eficacia en función de las competencias reconocidas.
Desde la Plataforma Ciutadana per la Sanitat Pública de les IB reclamamos a la Conselleria y al Govern:
Un PLAN CONCRETO Y DE ATENCIÓN PRIMARIA CON ACCIONES, PRESUPUESTO, PERSONAL A INCORPORAR, CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN y que sea financiado adecuadamente al menos con un % del presupuesto similar al de otras CCAA.
Que SE PUBLIQUEN PERIÓDICAMENTE (con la finalidad de que se gestionen) las demoras para la Atención Primaria, en medicina de familia, pediatría y enfermería, especificándose para consultas presenciales y telefónicas, así como porcentaje de población que espera más de una semana. No más demoras.
Que se ASEGURE LA ATENCIÓN PRESENCIAL en aquellos casos en que así sea solicitada por las personas a la hora de pedir cita, garantizando que las demandas de atención no urgentes se atiendan en menos de 48 horas
Que AUMENTEN LOS RECURSOS PÚBLICOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA, alcanzando el 25% del gasto sanitario público. Estos recursos se deben destinar al aumento de personal existente y a la necesaria incorporación de nuevos profesionales a los equipos. (Fisioterapia, Matronas, Trabajo Social, Salud Mental, Logopedia, Atención Temprana, Farmacia /Farmacología)
Que se recupere y desarrolle el modelo de ORIENTACIÓN COMUNITARIA en los centros de salud,
El próximo 29 de Julio está previsto un encuentro con la Consellera de Salut Patricia Gómez, de la que esperamos respuestas a las reclamaciones de la Plataforma para los problemas que afectan a nuestra sanidad pública especialmente en Atención primaria, en Listas de espera, en Transparencia asequible y en Salud mental.
Plataforma:
ALAS: Associació Lluita Anti-Sida de les Illes Balears (Salut i Sexualitats); ADIBS: Dóna Sana (Associació de Dones de les Illes Balears per a la Salut); ADIS: Associació Dignitat i Solidaritat; ADSP-IB: Associació per a la Defensa de la Sanitat Pública de les Illes Balears; ALG: Associació Amics dels Llaços Grisos; ATTAC Mallorca: Associació per la Taxació de les Transaccions Financeres i per l’Acció Ciutadana; CAP-Endavant Balears: Plataforma Garantitzem les Pensions; FCM: Fòrum Ciutadà de Mallorca; Federació d’Associacions de Veïns de Palma; La Defensa (La Defensa de Consumidors i Usuaris de les Balears); MdM Balears: Metges del Món Illes Balears; MMM: Medicusmundi Mediterrània; PDPP: Plataforma de Defensa de les Pensions Públiques.