
Estimados/as amigos/as
La preocupación por el grave deterioro qué está sufriendo el Sistema Público de Salud es compartida por la totalidad de quienes tienen alguna implicación: profesionales, sindicatos, pacientes y ciudadanía en general.
Las razones están en una escasa financiación, mala distribución de profesionales, el incremento de las privatizaciones y los seguros privados, listas de espera en hospitales exageradas, y a todo ello se une una parálisis de los y las responsables políticos y de gestión para impulsar el Sistema Público de Salud, que a veces adoptan decisiones arbitrarias en respuesta a presiones corporativas o intereses meramente lucrativos
En este escenario la Atención Primaria de Salud, eje vertebrador del sistema público de salud, vive momentos críticos.
Una Atención Primaria fuerte permite:Favorecer la Equidad, Garantizar la continuidad y longitudinalidad de la atención en salud a lo largo de la vida de las personas, es accesible, adecua la atención en salud a las condiciones sociales e individuales de las personas y sus familias, desarrolla actividades comunitarias, de prevención de las enfermedades y promoción de la salud, que el equipo de profesionales de la salud, con su compromiso, participación, voluntad y esfuerzo mantengan vivo este recurso y una Ciudadanía comprometida, activa y participativa que contribuye a mejorar el estado de salud y la sociedad.
La Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud ha sido valorada desde diversas organizaciones nacionales e internacionales (OMS), como un modelo de éxito, pero la desidia de sus responsables políticos y de salud la están llevando a su desmantelamiento.
Es imprescindible seguir reflexionando sobre esta situación y elaborar propuestas tal como desde la Asociación para la Defensa de la Salud Pública de Navarra /Nafarroako Osasun Publikoaren Aldeko Elkartea ha realizado en los últimos años. Buscar cómo dotarla de los medios materiales, humanos y organizativos necesarios para que pueda desarrollar plenamente sus funciones y que sea realmente el eje vertebrador y la base del Sistema Público de Salud.
Necesitamos que se construya una estrecha alianza entre amplios sectores profesionales y de la ciudadanía para que conjuntamente defendamos férreamente una Atención Primaria de calidad. Necesitamos tu presencia para que ¡Reinventemos los centros de Salud!
Para avanzar en la elaboración de propuestas para reactivar y potenciar nuestra Atención Primaria os animamos a acudir a la Charla coloquio:
“Reinventando los Centros de Salud” en la que contaremos con la presencia de Sergio Minué, especialista en medicina familiar y comunitaria, doctor en economía, Profesor de la escuela andaluza de Salud Pública y coordinador en el Centro colaborador de la OMS sobre Atención Primaria de Salud. Día: 11 de mayo jueves Hora: 19 horas Lugar: Civivox de Iturrama – Sala de conferencias |