La ADSPM rechaza el nuevo sistema de citación en Atención Primaria

por ADSPM

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM) manifiesta su rechazo absoluto al pilotaje del nuevo sistema de citación anunciado por la Consejería de Sanidad. Esta medida supone un grave retroceso para la Atención Primaria madrileña porque rompe con elementos esenciales del modelo: la longitudinalidad, la continuidad asistencial, la prevención y la capacidad de los equipos para conocer de forma integral a la población que atienden.

La longitudinalidad (ser atendido por el mismo profesional a lo largo del tiempo) es salud. Es lo que permite que los equipos conozcan a fondo el historial clínico, la evolución de cada paciente y sus determinantes sociales, es decir, las condiciones de vida, trabajo, vivienda, apoyo familiar o vulnerabilidad social que influyen directamente en la salud.
Sin ese conocimiento continuado, la atención se vuelve fragmentada, menos eficaz y más insegura. La evidencia científica demuestra que romper esta continuidad incrementa la morbilidad, las descompensaciones y la mortalidad evitable.

El pilotaje propuesto, al dificultar el acceso al profesional de referencia y sustituir la relación clínica por circuitos burocráticos, destruye esa visión integral. Un sistema que desconoce el contexto social y la historia clínica completa de cada persona es un sistema que diagnostica peor, previene menos y llega tarde.

Además, el deterioro del acceso, el incremento de la burocracia y la reducción del trabajo preventivo debilitan gravemente la capacidad de la Atención Primaria para realizar seguimiento de enfermedades crónicas, acompañar situaciones de fragilidad social y detectar problemas de salud antes de que se agraven.

La ADSPM advierte también de que este empeoramiento progresivo de la accesibilidad fomenta el aseguramiento privado, incrementando las desigualdades mientras la Sanidad Pública se desangra, profundizando en la inequidad sanitaria: quienes pueden pagar tendrán alternativas, mientras el resto se enfrenta a una Atención Primaria cada vez más saturada y fragmentada.

Lo que Madrid necesita no es un experimento improvisado, sino más profesionales, condiciones laborales atractivas, agendas adecuadas, tiempo para la prevención y un modelo basado en la relación continuada con la ciudadanía, no en filtros administrativos que empeoran la calidad asistencial.

Por todo ello, la ADSPM exige:

  • La paralización inmediata del pilotaje del nuevo sistema de citación.
  • Incremento del presupuesto sanitario alcanzando el 25% para Atención Primaria, excluyendo el gasto en farmacia.
  • Un plan urgente de refuerzo de plantillas, especialmente en Medicina de Familia, Pediatría, Enfermería y personal administrativo.
  • La recuperación real de la longitudinalidad, que garantiza conocimiento del historial clínico y de los determinantes sociales de cada paciente.
  • Agendas razonables, con tiempos suficientes para una atención segura, humana y orientada a la prevención.
  • Garantizar la accesibilidad, sin exclusiones y especialmente adaptadas a personas mayores y vulnerables, en un plazo máximo de 48 horas.

La ADSPM reitera que fortalecer la Atención Primaria es imprescindible para mejorar la salud de la población y reducir desigualdades. Cualquier medida que rompa la continuidad, burocratice el acceso o expulse a la ciudadanía hacia el seguro privado pone en riesgo el derecho a una Sanidad Pública universal, equitativa y de calidad.

 

 

 

Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid

17 de noviembre de 2025


Descubre más desde FADSP

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.