Nuevamente este verano el SERGAS cerrará camas hospitalarias con el argumento de las vacaciones y la falta de personal sustituto, aunque la verdad es que el objetivo es recortar gasto reduciendo la actividad asistencial.

Se cerrarán 135 camas en Vigo (que se suman a las 120 cerradas en el Hospital Meixoeiro), 131 en A Coruña, 128 en Lugo, 91 en Santiago-Barbanza, 67 en Pontevedra y 36 en  Ferrol.

Esta decisión supone un breve riesgo para la salud de las personas con enfermedades de atención hospitalaria, tras la suspensión de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas por la pandemia COVID, ya que:

  • Incrementa el déficit de camas tras el cierre de 1.013 desde el 2008. Galicia dispone de 3,3 camas por mil habitantes, un 66% inferior a las 5 por mil de la Unión Europea.

  • Coincide con un aumento de la demanda de atención hospitalaria (334.493 hospitalizaciones y 290.333 intervenciones quirúrgicas) y de la lista de espera quirúrgica que creció un 25% y de 14% de las consultas (pese al maquillaje)

  • No permitirá afrontar el exceso de mortalidad por enfermedades oncológicas, cardiológicas, neurológicas o respiratorias, agravadas y pendientes de diagnosticar y tratar por el cierre de camas, plantas, recursos diagnósticos u operaciones durante la pandemia (en mayores de 74 años es un 63% superior a la esperada)

A esto habría que añadir que  la mitad de las personas con enfermedades crónicas han tenido problemas para continuar con normalidad sus tratamientos en los centros de salud y hospitales, por las trabas en la derivación, lo que ha supuesto la paralización de pruebas, tratamientos farmacológicos o rehabilitadores. Cerca del 40% de todas las consultas del sistema fueron telefónicas

Por todo ello exigimos:

  • La paralización de los cierres de camas previstos

  • Un Plan Urgente para atender a los miles de personas que se acumulan en las listas de espera (solo en la quirúrgica superan las 60.000 , 35.817 en la estructural y más de 30.000 estimadas en la non estructural (oculta a la población). Los centros hospitalarios deberían abrir mañana y tarde hasta acabar con esta situación

  • Recobrar la normalidad en los Centros de Salud y reforzar sus recursos

  • Potenciar la mejora en la relación entre Atención Primaria y los hospitales.

Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Publica  

21 junio 2021
  

image.png