
Tras la gran manifestación del pasado día 12 de marzo en el Obradoiro con más de 50.000 personas que llenaron la plaza y colapsaron Santiago, la Conselleria de Sanidade informa de que va a realizar de manera inmediata negociaciones con la patronal de Hospitales privados y con los Colegios de Médicos para suprimir la dedicación exclusiva del personal médico que trabaja en los hospitales públicos y permitirles que trabajen también en la privada.
Para la Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública esta decisión supone:
1.- Que la Xunta de Galicia y la Conselleria de Sanidade en lugar de escuchar el clamor social y de buena parte de los trabajares sanitarios en Defensa de la Sanidad Pública, pretende dar un nuevo impulso a la privatización.
2.- Gracias a las políticas de desmantelamiento del sistema sanitario Público y la doble dedicación público – privada (promovidas por el Partido Popular en las Comunidades donde gobierna) la sanidad pública perdió el año pasado 4.200 trabajadores mientras que la privada gano 9.500.
3.- La Patronal de la Sanidad Privada Gallega (Ahosgal), con presencia de multinacionales y fondos de inversión extranjeros, reconoció recientemente que necesita 120 médicos más para atender los conciertos con la pública. El presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española pedía hace dos años regular por ley que todos los médicos de la publica roten por el sector privado para evitar la falta de médicos de los Hospitales Privados.
4.- Los Colegios de Médicos Gallegos, el otro actor de la negociación, carece de representatividad, ya que sus órganos de dirección están elegidos por menos del 10% de la profesión (votan en las elecciones) y tienen graves conflictos de interés.
5.- La población rechaza mayoritariamente la dedicación público – privada, 66% (última encuesta), frente al 17% que la valora positiva.
6.- Los seguros privados crecieron un 20% el último año en Galicia (por falta de personal médico, listas de espera o consultas telefónicas), sin embargo, nuevamente el presidente de la patronal privada Carlos Rus reconocía que las urgencias privadas también están saturadas por falta de personal y por unas pólizas de seguros de bajo coste, por lo que pedía mayor flexibilidad de profesionales (compaginar pública y privada).
Por todo esto, desde nuestra Asociación denunciamos que la respuesta de la Xunta de Galicia a la gran manifestación del día 12 es más privatización y reiteramos la exigencia de que se paralice esta medida.
Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública