Tras la publicación por el Ministerio de Sanidad de las listas de espera, tres meses después del 31 de diciembre del 2022, la Conselleria de Sanidad saca pecho presumiendo de ser la cuarta comunidad con menores listas.

Desde la Asociación Gallega para a Defensa da Sanidade Pública queremos salir al paso de semejante desfachatez,

1.No se puede presumir de estar a la cabeza de unas listas inaceptables en todo el Estado, consecuencia de la política de recortes del Sistema Sanitario Público

2.En Galicia el número de personas que esperan una intervención quirúrgica es de 43.544, un 25% superior al de diciembre del 2019, en plena pandemia COVID

3.Las que esperan para una primera consulta con alguna especialidad hospitalaria derivadas desde la Atención Primaria ascienden a 215. 620, un 22% mas que el año 2019

4.El tiempo medio de espera de una persona enferma para ser operada es de 75 días, un 28% más que en 2019 mientras que el de consulta con el especialista hospitalario es de más de dos meses, un 57% superior al del 2019-

5.Si sumamos los tempos médicos para una consulta en el Centro de salud (más de 7 días, que pueden llegar a los quince), el de visita al especialista hospitalario, el de pruebas diagnósticas (más de tres meses de promedio) y el de intervención quirúrgica, una persona enferma que necesita operarse tarda de media 238 de media en hacerlo (hay personas que pueden esperar más de uno o dos años.

6.La Conselleria de Sanidade no tiene en marcha ningún plan extraordinario para afrontar este enorme tapón de enfermedad tras la COVID. Es escandalosos que los hospitales Públicos no estén utilizando a pleno rendimiento sus recursos para reducir las litas al trabajar media jornada (consulta, pruebas diagnósticas y quirófano no tienen apenas actividad por la tarde).

7.Para rematar la faena el SERGAS acaba de autorizar a sus médicos a trabajar en los centros privados concertados en lugar de que trabajen por la tarde (voluntariamente y bien remunerados)

Hay una clara estrategia de privatizar el Sistema Sanitario Público por parte de la Xunta que incrementa la actividad concertada con hospitales privados como única estrategia para reducir las listas y de apoyar los seguros privados que suben exponencialmente, pese a tener también importantes listas de espera

6 de abril de 2023