La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública considera un éxito de enorme trascendencia la gran manifestación del domingo 14 de noviembre convocada por la Plataforma SOS Sanidade Pública por diferentes razones:

1.- Por la enorme capacidad de convocatoria que reunió a más de 40.000 personas en Santiago de Compostela procedentes de toda Galicia y  que abarrotaron la gran Plaza de A Quintana, gracias al respaldado de multitud de plataformas organizadas en las principales localidades y áreas sanitarias de la Comunidad, que llevan desde antes del verano convocando actos de protesta con concentraciones en plazas y centros de salud por las paralización de la actividad de los Centros, las dificultades de acceso a los mismos, la hegemonía de las consultas telefónicas sobre las presenciales, las listas de espera superiores a la semana, el cierre de los centros de salud periféricos del rural, las colas a las puertas de los centros, la paralización de las actividades de promoción, prevención, rehabilitación, docencia e investigación, que han deteriorado y devuelto a la Atención Primaria a las condiciones de los antiguos ambulatorios.

3.-La política de recortes de presupuestos (menos del 12% del gasto, de personal (aprovechando las jubilaciones), la medicalización y el deterioro de los equipos multidisciplinarias (falta personal de enfermería, fisioterapia, salud mental, logopedia, trabajo social, etc.) lo que sobrecarga irracionalmente las consultas médicas y no da respuesta a las necesidades de atención de la población.

4.- Unas condiciones laborales del personal basadas en la provisionalidad y la precariedad, que obligaron a mucho personal de AP a emigrar fuera de Galicia en busca de mejores condiciones.

5.- La aparición de barreras de acceso a la atención, el abandono de la atención integral, a la masificación de las consultas médicas, el colapso de las urgencias hospitalarias, la huida de la población a seguros privados basura (15 euros) que no cubren las necesidades de salud de las personas enfermas, la marginación de la gente mayor, de menor nival cultural y del rural con dificultades para manejar recursos tecnológicos.

6.- La gran alianza social, profesional, sindical y política para defender la AP y el sistema público, que debería de servir de ejemplo a otras comunidades del Estado. Llama la atención la escasa repercusión en los medios de comunicación estatales de este importante evento, que muestra, una vez más, la marginación de Galicia.

Con esta manifestación no acaba el proceso de movilización para salvar la Atención primaria gallega que es la puerta de entrada y el eje que sostiene a todo el sistema sanitario público, ya que su desmantelamiento arrastraría a todo el resto de la sanidad pública.

La Xunta de Galicia debería tomar nota del gran malestar social y profesional y abrir un proceso de debate y de propuestas con agentes sociales y políticos para acabar con la marginación y el l deterioro de la Atención Primaria. Hay que incorporar más recursos, introducir reformas organizativas y funcionales que abran los centros, acaben con la medicalización, la desigualdad y el funcionamiento irracional de los centros y mejoren las condiciones laborales del personal.

Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública

image.png