La Consellería de Sanidad está desbordada por la sexta ola de la COVID-19 y pretende hacerla frente con medidas improvisadas, irracionales y que ponen en riesgo la salud de las personas.

1º.- Aunque ahora las personas infectadas presentan, en una gran mayoría, cuadros poco graves la Consellería exige por lo menos dos consultas por cada enfermo COVID (el primer día y el séptimo día) algo totalmente irracional dada la no gravedad de los cuadros y la gran   contagiosidad de la variante ómicron.

2º.- Pretende que 14 Centros de Salud limiten la atención a problemas urgentes y personas con COVID, a pesar de no tener mucha gravedad y que en su mayoría son consultas burocráticas, altas y bajas laborales o solicitudes de test.    Esta medida, supone negar la asistencia a personas enfermas que pueden tener patologías graves.  Afortunadamente, la mayoría de los Centros de Salud, ignoraron esta orden de la Consellería y continúan atendiendo todas las patologías.

3º.- Continua con el afán por derivar todas las demandas a las consultas médicas, a pesar de que buena parte de estas son burocrático-administrativa, que podrían ser atendidas por personal no médico, que forma parte de los equipos (enfermería, administración, trabajo social o de rastreo) lo que permitiría centrar la consulta   médica en problemas de naturaleza clínica.

4º.- Llamó a la incorporación de facultativos/as, jubilados/as y de personal médico sin formación especializada en Medicina Familiar y Comunitaria lo que supone el riesgo de perpetuar en los Centros a profesionales sin el nivel de formación adecuado.

5º.- Como consecuencia de la falta de personal (agravado por el fuerte aumento de la actividad y las bajas laborales, en muchos centros falta más de la mitad del personal facultativo) la media de consultas médicas supera las cincuenta al día, de los que entre un 50 y 80% son por la COVID.

6º.- La reducción del 2% del presupuesto de Atención Primaria para el año 2022 la aleja del objetivo del 25% del gasto sanitario, lo que supone que se mantendrán las graves carencias de recursos que ponen en riesgo su continuidad

7º.- No hay voluntad de incorporar nuevos profesionales, mejorar el equipamiento y planes para acabar con las listas de espera (que superan los 15 días en algunos centros) y la masificación de las consultas.  Siguen sin reabrirse los centros rurales cerrados, la prioridad de las consultas telefónicas, la limitación de aforos, el colapso de centrales telefónicas o del teléfono 881540045 de contacto para conseguir cita. La población sigue acudiendo a los centros de salud sin cita previa, generando aglomeraciones, y recurriendo a los PAC, a las urgencias hospitalarias o al sector privado.

La incapacidad de la   Consellería de Sanidad, lleva la Atención Primaria al desastre y se corre un riesgo real de que la población pierda la confianza en la sanidad pública y huya al sector privado, mientras que los/as profesionales y trabajadores/as de los Centros de Salud acaben   desmotivados/as y quemados/as, algo incompatible con una Atención Primaria de Calidad.

 Consideramos que el 4º Conselleiro de Sanidad, está amortizado, debería dimitir y la población y el personal de la AP mantener y acrecentar las movilizaciones.

Exigimos a Feijoo, que cumpla lo acordado en el Consejo Técnico de AP y en las 15 Comisiones Técnicas creadas para realizar el nuevo Modelo de AP de Galicia.

Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública