
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ante el colapso que se está produciendo en las urgencias de los centros sanitarios de Madrid, tiene que señalar:
1.Esta situación era perfectamente previsible, pues se produce todos los años por el pico de incidencia de las enfermedades respiratorias agudas durante el invierno, y obviamente no se han puesto los medios adecuados para atajarla.
2.La Sanidad Pública madrileña arrastra años de desfinanciación, deterioro y desmantelamiento que como ya hemos señalado reiteradas veces acaban teniendo graves problemas para la población.
3.Las demoras en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid son un factor que agrava la situación porque favorecen la búsqueda de alternativas asistenciales en las urgencias hospitalarias de problemas que podrían resolverse en este primer nivel asistencial.
4.Por otro lado, conviene recordar que las camas hospitalarias públicas en la región no han parado de disminuir (1.000 camas menos desde 2010) a pesar del aumento de población, lo que ha hecho que las camas por 1.000 habitantes pasen de 3,37 a 3,05 en el mismo periodo. Esta insuficiencia de camas está en el origen de los colapsos de urgencias con personas que precisan ingreso pero que no tienen cama libre.
5.Todo ello se ha visto agravado por las vacaciones del personal, que de nuevo no se han cubierto, por lo que unos recursos escasos se han visto todavía más reducidos.
Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública reiteramos la necesidad de una financiación suficiente de la Sanidad Pública y de reforzar nuestro sistema sanitario con más recursos y personal en Atención Primaria y Especializada.
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid
28 de diciembre de 2023
Descubre más desde FADSP
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.