Las listas de espera son una cuestión de Estado para la Conselleria de Sanidade Galega, ya que muestra la eficiencia del sistema y la corrupción (desvío de pacientes a la privada, la doble dedicación del personal del sistema público, etc.) y son la principal causa de malestar social con el funcionamiento del sistema. También sirven como argumento para desmantelar el sistema e incrementar los seguros privados que ya tiene contratado más del 16% de la población.
- Las listas de espera están falseadas, existe evidencia de que el 36% de las personas en espera están ocultas en las Listas no Estructurales.
- El Tiempo de espera quirúrgicas ha crecido un 8,4% respecto al año 2023, con 71 días de espera, un 16% más que lo que marca el Decreto de Garantizas de Espera (la Xunta de Galicia incumple sus propias leyes). Lo mas grave es que las personas que esperan una intervención quirúrgica mas de un año han crecido un 48,3%.Las personas mayores y los enfermos crónicos son los más afectados (discriminados), tal y como demuestra que las esperas mas elevadas sean en traumatología (artrosis, prótesis, etc.), oftalmología (cataratas), urología (problemas de próstata) u otorrino (sorderas).
- El tiempo de espera para consulta es de 71,6 días, han crecido un 12,1%, superando en un 37,1% la legislación de garantías. Estas listas incluyen a 220.033 personas, que suponen el 9% de la población gallega.
- Todos los tiempos de espera de pruebas diagnósticas han crecido (salvo en radiología), llamando la atención el aumento en un 60% las espera de Medicina Nuclear, fundamental en el control y tratamiento del cáncer.
- Si sumamos todas las esperas desde el momento en que una persona se siente enferma y acude a su Centro de Salud, el tiempo medio para ser intervenido quirúrgicamente es de 225 días(siete meses y medio), aunque hay personas que esperan mas de dos años.
Ante tanto desastre el Conselleiro de Sanidade anunció un Plan para hacer frente a estas demoras, pero que es difícil de creer, dado que para aplicarlo harían falta más recursos y el gasto sanitario de los presupuestos por el PP para el 2025 es prácticamente el mismo de este año si descontamos la inflación prevista.
Seria absolutamente inaceptable utilizar este problema para incrementar las derivaciones de pacientes a los Centros Privados. Las listas de espera son utilizadas para incrementar la concertación y el aseguramiento privado (ya alcanza al 16% de la población gallega, a pesar de que los servicios privados también tienen listas de espera y envían a la
Sanidad Pública los casos más graves y costosos de tratar).
Para abordar el problema de las Listas de Espera Gallegas seria: Mas recursos (incrementar el prepuestos sanitario en lugar de recortarlo), transparencia (conocer todas las personas ocultas en las Listas No Estructurales), conocer los criterios para gestionar las mismas, incrementar la actividad de los hospitales (muchos servicios funcionan a medio gas), aprobar una política de personal que incentive la actividad del personal y acabar con la corrupción de la dedicación del personal a la pública y la privada.
09 de diciembre de 2024
Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública
Descubre más desde FADSP
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.