El Gobierno acaba de hacer público un documento titulado “España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo”, y desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública queremos hacer una serie de comentarios sobre el mismo:
- Lo primero que llama la atención es la escasa atención que se le dedica a la Sanidad en el conjunto del documento, el llamado 5º Desafío: Preparar nuestro estado de bienestar para lograr una sociedad más longeva, que en realidad mayoritariamente se dedica a pensiones y atención a la dependencia, 1 solo de los 50 objetivos para 2050 y algunos aspectos relacionados con la salud medioambiental en el Desafío 4 relacionado con el medio ambiente y pequeños aspectos en el relativo a Ampliar las bases de nuestro bienestar futuro, bien poco sobre todo si tenemos en cuenta que estamos en una grave crisis económica mundial producida por una pandemia y los reiterados compromisos del gobierno respecto a la necesidad de recuperar y reforzar la Sanidad Pública.
- Si se analizan los y las expertos/as que han realizado el documento llama la atención la ausencia de expertos sanitarios, y de participación de entidades del sector, lo que evidentemente se refleja en el contenido del texto.
- Por supuesto parece que no se ha tenido en cuenta las conclusiones de la Comisión de Reconstrucción aprobadas por el Congreso de los Diputados que al menos contenía muchas propuestas concretas de mejora del sistema sanitario público.
- Luego las propuestas gozan una inconcreción notable, con excepción del compromiso de aumento del PIB destinado a la Sanidad Pública, un 7% a conseguir a partir de 2030, por supuesto en un horizonte bastante lejano, dentro de 2 legislaturas, una promesa que como mínimo esta hipotecada a muchas cuestiones impredecibles como es el resultado de las dos siguientes elecciones generales.
- El resto de las cuestiones que se plantean son básicamente positivas, aunque poco desarrolladas y se quedan en enunciados muy generales cuyo desarrollo es cuando menos difícil de predecir, y por lo tanto son una serie de ideas genéricas que previsiblemente tendrán poco o ningún impacto sobre el sistema sanitario público.
- Por otro lado es llamativo por ejemplo que ni se mencionen las privatizaciones del sistema sanitario, ni de las residencias, ni tampoco la necesidad de potenciar la Sanidad de titularidad y gestión pública.
En resumen un documento decepcionante que no ofrece soluciones concretas a los graves problemas de nuestro sistema sanitario y que se mueve en el terreno de lo inconcreto y de la enumeración de buenos propósitos con pocos compromisos concretos. Parece que hemos aprendido podo de la grave situación sanitaria que ha vivido este país y que todavía no esta resuelta.
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
21 de mayo de 2021