Desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública venimos señalando hace tiempo la necesidad de afrontar con urgencia el aumento de las listas de espera provocadas en parte por la covid19, pero ya previamente en una situación difícilmente tolerable.

Todos los datos señalan que las intervenciones quirúrgicas, las pruebas diagnósticas y las consultas de especialistas no realizadas durante la pandemia no se han recuperado, es más se han incrementado con las sucesivas olas y la mala gestión de los responsables sanitarios. Además, se ha sumado el colapso y cierre mantenido de muchos centros de Atención Primaria donde conseguir una cita resulta una tarea casi imposible y donde las citas, incluso las telefónicas frecuentemente se demoran más de 15 días, lo que empeora aún más la situación.

Desde la FADSP señalamos en la Comisión de Reconstrucción (es decir hace 8 meses) la necesidad de implantar un Plan especial de abordaje de las listas de espera basada en la utilización de todos los recursos públicos de manera intensiva, sin embargo, no solo no se ha hecho, sino que con la disminución de casos por covid19 muchas CCAA se están planteando el despido (la no renovación de contratos) de las personas contratadas como refuerzo durante la pandemia.

La Sanidad Pública necesita más recursos humanos (en torno a 60.000 trabajadores más), más camas hospitalarias (al menos 50.000 muchas de las cuales podrían ponerse en funcionamiento fácilmente reabriendo las cerradas recientemente) y sobre todo abrir y reforzar la Atención Primaria para que sea accesible a la población y tenga capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población.

Para todo ello es imprescindible hacer un esfuerzo presupuestario que no se esta realizando ni por parte del Ministerio de Sanidad (el porcentaje de fondos del Plan de Reconstrucción destinado a la Sanidad es ínfimo y uno de los menores de la UE) ni por parte de la mayoría de las CCAA.

Por eso ahora que se van a aprobar los próximos presupuestos exigimos a los responsables políticos que cumplan sus promesas de reforzar la Sanidad Pública, haciendo un esfuerzo presupuestario que permita aportar soluciones a la situación. No queremos aplausos ni homenajes, necesitamos menos promesas y más medidas concretas con urgencia.

 

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

5 de noviembre de 2021