
La FADSP ante el Plan “PERTE para la Salud de Vanguardia”, tiene que señalar:
1. El Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia es un proyecto en el que intervienen los Ministerios de Ciencia e Innovación, Industria, Asuntos Económicos y Sanidad, en el que este último tiene un protagonismo mínimo (de las 27 actuaciones previstas interviene solo en 2).
2. La base de todo el PERTE es fomentar la colaboración público-privada, y la mayoría de las inversiones están dedicadas a la industria de tecnología e industria farmacéutica, teniendo escasa repercusión sobre el necesario reforzamiento del sistema sanitario público a pesar de títulos más o menos rimbombantes como “cohesión territorial” (LT4) o “fortalecer y desarrollar las capacidades del SNS”(LT1), cuyo contenido concreto es solo industrial y no está relacionado con el fortalecimiento de la Sanidad Pública.
3. No existe ningún compromiso concreto de transparencia ni de repercusión sobre el sistema sanitario público de los 982 millones € que se destinaran a la colaboración público-privada, que al final quedaran solo en beneficios empresariales, como ha sucedido por ejemplo con las subvenciones públicas dedicadas a la investigación de las vacunas de la covid19. Subvencionar actividades empresariales sin asegurar un retorno al sistema público es una actuación equivocada y sin sentido, porque hace que toda la población acabe sufragando los negocios privados.
4. Ese mismo dinero, en nuestra opinión, debería haberse dirigido o bien a poner en funcionamiento una industria farmacéutica pública que permitiera la investigación y la producción de medicamentos desde el sector público con una rentabilidad sanitaria y social garantizada, o bien a reforzar el sistema sanitario público, especialmente la Atención Primaria, que como es bien conocido se encuentra en una situación crítica. Sin reforzar los dispositivos asistenciales de la Sanidad Pública no hay salud de vanguardia posible.
En resumen, entendemos que se está desaprovechando una oportunidad de invertir los fondos de la UE en reforzar la Sanidad Pública y que estos se destinan de manera fundamental a propiciar los intereses empresariales del sector privado.
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
Enero de 2022