Desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública queremos felicitar   al Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, por los contenidos de su informe al Congreso de los Diputados del año 2020 que ha denunciado que:

  1. La COVID ha puesto en crisis y llevado al límite al Sistema Nacional de Salud que ha sido superado por esta emergencia sanitaria
  2. La epidemia evidenció las consecuencias de las políticas de recortes de recursos de los últimos años que han debilitado los Servicios de Salud de la mayor parte de las Comunidades Autónomas.  
  3. Como consecuencia los pacientes con enfermedades distintas al coronavirus se han visto relegados al haberse suspendido o retrasado miles de intervenciones quirúrgicas, generando así unas enormes listas de espera que precisan de planes de refuerzo y de nuevos recursos en las especialidades más afectadas.
  4. La situación de las urgencias sanitarias y de la atención primaria es de una gran fragilidad por falta de personal y de equipamiento, lo que ha creado problemas de accesibilidad de la población y unas listas de espera en los Centros de Salud absolutamente inaceptables.
  5. Se necesitan planes para reforzar los centros de salud con más profesionales y medios técnicos, para afrontar una situación cuya solución no puede demorarse más.
  6. Existe un déficit crónico de financiación en atención primaria, salud pública y salud mental. 
  7. Aunque la pandemia obligó a las administraciones a contratar con urgencia a personal en atención primaria la temporalidad y la precariedad de los contratos aumentó considerablemente y su situación es difícilmente soportable. 
  8. Es urgente una nueva política de personal que fidelice a los trabajadores del sistema público con empleo fijo y de calidad, una remuneración de acuerdo a su profesionalidad y una formación continuada que evite que huyan a otros países o cambien de especialidad como es el caso de la Atención Primaria.

Desde la FADSP venimos denunciando sistemáticamente esta problemática desde hace años, por lo que nos congratulamos con los contenidos de este importante informe y esperamos una respuesta rápida de la Administración Central y especialmente de las Comunidades Autónomas que tienen trasferidas la responsabilidad de planificar y gestionar los recursos sanitarios.

La situación de la Atención Primaria está en riesgo y son necesarias medidas urgentes y extraordinarias para solucionarla. 

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Publica

23 de septiembre de 2021