La Organización Mundial de la Salud ha hecho público el documento Generación de resiliencia en los sistemas de salud en pro de la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria durante y después de la pandemia de COVID-19 – Documento de posición de la OMS ( Ver documento )

En este documento se señalan 7 aspectos clave a tener en cuenta por los países a la hora de abordar la pandemia y la postpandemia entre los que destacan la necesidad de potenciar la atención primaria de salud, el refuerzo de los sistemas sanitarios, de la cobertura universal, de la salud pública, promover la investigación, la gestión de riesgos de emergencias y de la participación social y de la reducción de desigualdades. Todos ellos aspectos fundamentales que ya han sido destacados desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública como imprescindibles para abordar las necesidades del sistema sanitario público en nuestro país, tanto en nuestra participación en la Comisión de Reconstrucción como en las numerosas propuestas realizadas desde la FADSP (ver www.fadsp.es y www.fadsp.org).

En este contexto lo que más llama la atención es la inacción de nuestras autoridades sanitarias al respecto.

Tanto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como en el proyecto de Presupuestos Generales del estado para 2022 no se recogen de manera significativa estos objetivos, siendo claramente insuficientes las cantidades que se dedican a estos temas, llamativamente en el caso de la Atención Primaria, y que contrastan con otros países de la UE en cuanto al porcentaje de fondos europeos destinados a reforzar el sistema sanitario (España es el tercer país de la UE que dedica menor porcentaje).

Consecuencia de ello es la situación paradójica de la previsible disminución del personal sanitario, precisamente cuando la AP se encuentra bajo mínimos y las listas de espera, producto en parte de la desatención de enfermos no covid durante la pandemia, se han disparado.

Desde la FADSP estimamos que debe de rectificarse esta situación, priorizándose en los próximos presupuestos, del estado y de las CCAA, la Atención Primaria, la Salud Pública y el aprovechamiento al 100% de los recursos del sistema sanitario público, como los elementos clave para el necesario reforzamiento de la Sanidad Pública y la preparación de nuestro sistema sanitario ante las más que probables nuevas emergencias sanitarias.

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

26 de octubre de 2021