La FADSP alerta: “La Sanidad Pública sigue siendo la opción de confianza, pero las listas de espera son inaceptables”
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) valora los resultados del Barómetro Sanitario 2025, publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Ministerio de Sanidad, que confirman la alta valoración del sistema sanitario público por parte de la ciudadanía, aunque también ponen de manifiesto problemas cada vez más serios de accesibilidad y demora asistencial.
La Sanidad Pública sigue siendo la referencia para la ciudadanía
El 61,4 % de las personas con seguro médico privado considera que, ante una enfermedad grave, recibiría mejor atención en el sistema público. Además, la satisfacción con la atención recibida sigue siendo elevada: 78,5 % en atención primaria, 78,4 % en hospitalización y 74,9 % en salud mental.
Para la FADSP, estos datos ratifican la solidez, la profesionalidad y la calidad del sistema sanitario público, que continúa siendo la principal garantía de salud y equidad, incluso para quienes recurren a la sanidad privada. Si bien es cierto, existe una creciente preocupación ciudadana por la falta de recursos y la sobrecarga, especialmente en atención primaria.
Las listas de espera siguen siendo inaceptables.
Los datos del CIS confirman demoras muy importantes en las pruebas diagnósticas y en las citas médicas:
- Cita con el médico de familia: más de 8 días (8,85 de media).
- Primera Consulta Atención Especializada: 115,65 días.
- Colonoscopia: 158 días de espera media.
- Resonancia magnética: 117 días.
- Ecografía: 66 días.
- TAC: 60 días.
Estos tiempos de espera son incompatibles con una atención sanitaria de calidad y consolidan desigualdades reales entre territorios y grupos sociales.
Aumenta la demanda de atención en salud mental.
El 17,7 % de la población ha necesitado atención sanitaria por motivos de salud mental o malestar emocional en el último año.
Este dato confirma la necesidad urgente de reforzar los servicios públicos de salud mental, garantizando acceso rápido, atención continuada y recursos suficientes en todos los niveles asistenciales.
Avances digitales, pero con desigualdades.
El acceso a la historia clínica electrónica alcanza ya al 35 % de la población y la receta interoperable al 20,6 %, cifras que muestran progresos, aunque todavía con desigual implantación.
Desde la FADSP defendemos una digitalización inclusiva, que no genere nuevas brechas y que se traduzca en una mejora real de la atención y la comunicación con los pacientes.
Reclamamos medidas urgentes para garantizar el futuro de la Sanidad Pública.
A la vista de estos resultados, la Federación reitera la necesidad de actuar de forma inmediata y decidida:
- Reducir drásticamente los tiempos de espera, con plazos máximos garantizados y seguimiento público.
- Reforzar la Atención Primaria, dotándola de más profesionales, recursos y capacidad de resolución.
- Impulsar un plan específico de salud mental, que asegure atención pública, accesible y universal.
- Garantizar la equidad territorial, con una financiación suficiente y justa en todas las comunidades autónomas.
- Frenar las privatizaciones y externalizaciones, que debilitan la cohesión y eficiencia del sistema.
- Aumentar la transparencia y la participación ciudadana, con datos actualizados y control público de la gestión sanitaria.
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
24 de octubre de 2025
Descubre más desde FADSP
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.