
La ADSPM ante el acuerdo de AMYTS con la Consejería de Sanidad
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM) ante
el acuerdo entre la Consejería de Sanidad y AMYTS para desconvocar la huelga indefinida de los médicos de Atención Primaria (AP), tiene que señalar:
1. El acuerdo, básicamente, tiene un carácter salarial, incrementando las retribuciones de los médicos de AP, lo que entendemos era conveniente, pero no toca las retribuciones del resto del personas que compone los equipos de AP lo que no parece razonable, por ejemplo, se establece un complemento retributivo para el personal médico del turno de tarde y otro complemento de rotación para quienes realicen al menos 3 tardes lo que no tiene sentido si no se extiende a todas las categorías que trabajan en este turno.
2. Por otro lado, se favorecen los turnos deslizantes lo que va a dificultar la cobertura de las tardes que se considera imprescindible en el mismo acuerdo.
3. Las medidas desburocratizadoras ya estaban en marcha y no suponen un compromiso concreto.
4. Existe una pérdida clara de la continuidad asistencial de los médicos de AP que se enmaraña en una serie de medidas difícilmente complementarias, como el tope del número de pacientes en las agendas, la garantía de la atención urgente, la instauración de agendas de absorción de la demanda, etc. Además, parece muy probable que todas estas medidas, lejos de disminuir las intolerables demoras actuales, acaben haciéndolas aún mayores.
5. Finalmente, los compromisos retributivos quedan abiertos a su posterior aprobación por el Consejo de Gobierno de la Comunidad, sospechosamente, en mayo, es decir, justo antes de las elecciones autonómicas.
En resumen, se trata de un acuerdo fundamentalmente de carácter retributivo, que no contempla los necesarios incrementos de plantillas precisos para solucionar los problemas que tiene la Atención Primaria, que en lo esencial ya estaban en las primeras propuestas presentadas por la Consejería de Sanidad, y que no va a mejorar la continuidad asistencial ni la accesibilidad de la población a la Atención Primaria, escasos resultados para tan largo conflicto.
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid
17 de marzo de 2023