Desde la Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública apoyamos las movilizaciones de profesionales y población de las Áreas Sanitarias de la Mariña y Valdeorras en protesta por el desmantelamiento de sus hospitales comarcales.
El personal del Hospital comarcal de la Mariña, se volvió a movilizar el pasado viernes 2 de mayo para protestar por la continúa pérdida de servicios que sufre el centro desde su integración en el área sanitario de Lugo. Los pacientes soportan listas de espera superiores el año y tiene que desplazarse al Hospital de Lugo la más de una hora de distancia.
En el Hospital de Valdeorras los enfermos de silicosis (enfermedad pulmonar vinculada la minería) son abandonados por la Conselleria de Sanidad por no contar con servicio de Neumología necesario para tratar la estos pacientes por lo que les obliga a trasladarse a Vigo, pese a que hay más de 1.500 personas con silicosis en la comarca según denuncia la Asociación de Afectados por la Silicosis de Valdeorras, fundada hace dos meses y que reúne ya a más de 200 personas de la comarca diagnosticadas de enfermedad.
Esta situación eres el resultado de la política de la Xunta y del JERGAS de desmantelar los hospitales comarcales para ahorrar y recentralizar el sistema sanitario:
Primero suprimieron las Áreas Sanitarias y después están cerrando los servicios y personal de los hospitales comarcales para trasladarlos progresivamente a los Hospitales de Área. Para ello la Xunta modificó la Ley de la Salud de Galicia para poder cerrar las Áreas Sanitarias del Barco, A Mariña, Monforte y O Salnés, que pasaron a depender del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO, Lucus Augusti (HULA) de Lugo, y del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP).
Los resultados de esta política son muy perjudiciales para la población rural y para el Sistema Sanitario Público.
- Alejan a la población rural de la atención hospitalaria, la mas envejecida y necesitada de atención.
- Re-centralizan el sistema, dado que el PP y un partido de ideología centralista.
- Masifican los hospitales de área lo que genera más listas de espera y les permite enviar pacientes a centros privados concertados.
- Favorecen los seguros privados que contrata la población afectada por el desmantelamiento de servicios (ya los tiene contratados el 17% de la población gallega).
Algunos ejemplos:
Hospital de la Mariña: Redujeron 7 plazas de Medicina Interna; 3 de Anatomía Patológica; 2 de Digestivo; 2 de Urología; 2 de Cardiología; y 2 de Radiología. Hay períodos en los que las plantillas están por debajo del 50%.
Hospital de Monforte: Redujeron 2 plazas de Pediatría que pasaron de 4 a 2, otras 2 en Radiología de 4 a 2, 1 de Digestivo que pasaron de 2 a 1, 1 en Psiquiatría de 2 a 1. Y el único hospital de la Galicia que tiene Servicio de Hospitalización a Domicilio.
Hospital del Salnés: Dejaron Urología con tan so una plaza 1 especialista algunos días de la semana; el mismo que Cardiología; cerraron Neurología hace un año.
Hospital de Valdeorras: Perdió total 22 especialistas; Medicina Interna pasó de 8 a 4; Neumología tiene cubierta la plaza parcialmente con especialistas de Ourense de a pesar de los abundantes caso de silicosis; queda tan 1 Oculista; perdio la Cirugía Mayor por lo que solo hacen cirugías menores.
Hospital del Barbanza: Redujeron 2 plazas de Psiquiatría quedando tan so con1; redujeron 3 plazas en Cirugía que pasaron de 5 a 2 plazas; faltan especialistas en Medicina Interna.
Todo esto muestras la voluntad política de la Xunta y de la Conselleria de Sanidad de centralizar y desmantelar los Hospitales Comarcales pata favorecer los intereses de los hospitales y los seguros privados.
08 de mayo de 2025
Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública
Descubre más desde FADSP
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.