Por: Xosé M.ª Dios Diz
Fuente original: nuevatribuna.es
‘Gobernar con sentidiño’ es ofrecerles a tus gobernados las condiciones mínimas para poder decir que vivimos en el primer mundo.
(Sentidiño: Palabra Gallega del año 2019, elegida por votación en el Portal de las Palabras).
El Partido Popular de Galicia lleva gobernando la Comunidad Autónoma 16 años. Considero que es tiempo suficiente para poner en marcha un programa electoral que cuenta con un presupuesto de 1.100.100.000 de euros (más o menos) ANUALES… lo que hace 17.600.100.000 de euros que deben ser suficientes para tener a Galicia en el primer mundo.
Los eslóganes que utilizan algunos políticos están llenos de eufemismos y buenas intenciones que normalmente no se llevan nunca a cabo, no por no poder… sino por no querer. Uno de los más repetidos por el Sr. Rueda es que ”gobernamos con sentidiño” y yo le digo que, si fuese así, no tendríamos los problemas económicos, políticos, sociales, ambientales, etc., que tenemos.
‘Gobernar con sentidiño’ es ofrecer las condiciones mínimas para poder decir que vivimos en el primer mundo
“Gobernar con sentidiño”, para Rueda, es rechazar una condonación de la deuda de Galicia, que supone unos 4.010 millones de euros, con unos argumentos tan peregrinos como que es “jurídicamente reprobable” o que “altera de forma arbitraria y discrecional la situación financiera de las comunidades” o que fue “pactada con Esquerra Republicana”. Dejar de pagar ese dinero que debemos (…y ahorrarlo), ¿es gobernar con sentidiño?
“Gobernar con sentidiño”, para Rueda, es que la Consellería do Mar (vaya por Dios su conselleiro), con la cantidad de problemas que manifiestan los trabajadores día sí y día también… “ejecute menos de la mitad del presupuesto” (123 millones de € sin ejecutar). ¡Una cosa es lo que se habla y el dinero que se prevé gastar y otra muy distinta ejecutar lo prometido!
Los contratos que realiza la Xunta del PP deben ser transparentes y, para ello, la fiscalización corre a cargo del Consello de Contas (el Conselleiro Mayor es nombrado por Rueda). Dice el informe: “en el año 2023, el 20 % de todos los contratos de la Xunta se adjudicaron sin concurrencia”. La oposición censura el retraso en su tramitación parlamentaria (ocho meses); indica, por ejemplo, que el SERGAS dejó sin ejecutar entre 2021 y 2023 cerca de 5 millones de euros en Salud Mental, o la falta de transparencia de IMPULSA, a través de la que se promueven proyectos como Altri. Mucho sentidiño no parece que tengan los (i)responsables del PP.
Decir que “gobernamos con sentidiño” y tener la Sanidad Pública Gallega con un déficit evidente de profesionales, que condiciona la masificación de las consultas, las listas de espera interminables y, como consecuencia, una medicina privada que cada día engorda más sus presupuestos a costa de la pública… eso no parece muy coherente.
Va a venir el verano… como todos los años, y la Consellería de Sanidade mantendrá la misma cobertura del 2024, que se caracterizó por la falta de personal y de medios. Pues el amortizado (y mal hablado) Conselleiro de Sanidade dice que “la atención sanitaria va a ser idéntica que la desplegada en el 2024”. No le importan las protestas que se produjeron el año pasado, las que se están produciendo y, seguro, las que se producirán en la época estival… pero que tengamos 243 plazas vacantes y se produzca un cierre de 780 camas, para Rueda es “gobernar con sentidiño”. Que tengamos 200 ayuntamientos en Galicia “sin pediatra” es para el PP: “peor están en el resto de España”: ¡mal de muchos… consuelo de tontos!
Ante el incremento de agresiones al personal sanitario, la Consellería se limita a poner en los ordenadores un botón del pánico…
Las pensiones en Galicia tienen a medio millón de pensionistas por debajo del nivel del salario mínimo. 166.000 perceptores están en pobreza severa, con ingresos por debajo de 600 euros al mes (según la Seguridad Social). La pensión media gallega es 185,2 euros menos que la de la media del Estado español. La pensión media de Ourense y Lugo se encuentra a la cola del Estado. Mucho sentidiño no parece para quien es responsable de esto, pero ahí lo tenemos, sacando pecho de “gobernar con sentidiño”.
El 20% de las personas que esperan una primera consulta en el SERGAS lo hacen durante 6 meses para ser atendidas (incumpliendo la propia Ley de Garantías de Prestaciones Sanitarias, elaborada solo por el PP de Galicia, que marca 45 días para una primera consulta o prueba diagnóstica y 60 días para cirugía). El propio Sr. Rueda, responsable directo de esta situación, habla de “una de cada cinco personas con problemas de salud mental, esperan desde hace más de 6 meses” … así, sin anestesia… Sabemos que desde la pandemia las listas de espera AUMENTARON un 11 % y también sabemos que, al 31 de diciembre del 2024, 9.162 personas estaban en las listas de espera en salud mental. Temas tan básicos y el bien más preciado que tenemos, que es nuestra salud, no parece que estén en las manos de quien “gobierna con sentidiño”.
Uno de cada cinco gallegos está en situación de pobreza energética (somos el peor lugar de toda la Unión Europea en este concepto). Con respecto a la vivienda: tenemos unos precios que no hacen más que crecer a un ritmo muy superior al de los salarios. La brecha salarial está en el 18,4 %, según la CIG, por la precariedad laboral de las mujeres; además, a igual trabajo, las mujeres cobran menos; el 30 % de las empresas que tienen 50 o más empleados incumplen la normativa laboral en materia de paridad.
“Gobernar con sentidiño” es ofrecerles a tus gobernados las condiciones mínimas para poder decir que vivimos en el primer mundo.
Xosé María Dios Diz, médico especialista de AP de Outes e integrante de la Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP)
Descubre más desde FADSP
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.