
El 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud celebra el Dia Mundial sin Tabaco que este año tiene como “Cultivemos alimento, no tabaco”. Los lemas propuestos cada año por la OMS hacen referencia a alguno de los problemas ligados al consumo de tabaco. Este año además propugna que los gobiernos favorezcan la disminución del cultivo de tabaco.
Los argumentos de la OMS son que su cultivo es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta. Esta campaña pretende animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.
1. Movilizar a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y destinen los recursos ahorrados a programas de sustitución de cultivos que ayuden a los agricultores a realizar la transición y mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.
2. Concienciar a las comunidades dedicadas al cultivo de tabaco sobre las ventajas de abandonar el tabaco y dedicarse a cultivos sostenibles.
3.Apoyar la lucha contra la desertificación y la degradación del medio ambiente mediante la reducción del cultivo de tabaco.
4.Denunciar las maniobras de la industria tabacalera para obstaculizar el trabajo orientado a unos medios de vida sostenibles.
La OMS considera que el éxito de la campaña depende del número de gobiernos que se comprometan a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco.
Finalmente, el Día Mundial sin Tabaco debe servir para seguir recordando a los fumadores que dejar de fumar es, posiblemente, la mejor decisión que pueden tomar para disminuir los riesgos que implica fumar, mejorar la calidad de vida y vivir más años, es decir: vivir más y mejor. Y también recordar a los gobiernos que tienen que hacer legislaciones más estrictas para proteger a los no fumadores y velar por su cumplimiento
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
30 de mayo de 2023