LA FADSP ANTE EL PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICAN DIVERSAS NORMAS PARA CONSOLIDAR LA EQUIDAD, UNIVERSALIDAD Y COHESIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

El Gobierno ha aprobado este Proyecto de Ley que contiene mejoras sustanciales sobre el Anteproyecto anterior que era realmente inaceptable tal y como señalamos en su momento y le expusimos a la propia ministra de Sanidad (ver: https://fadsp.es/la-fadsp-ante-el-anteproyecto-de-ley-por-el-se-modifican-diversas-normas-para-consolidar-la-equidad-universalidad-y-cohesion-del-sistema-nacional-de-salud/). Es evidente que el mismo ha sido modificado positivamente (por ej. desaparece la trasposición literal de la ley 15/97, se aclara que los consorcios serán exclusivamente públicos, etc.), pero pensamos que sigue teniendo importantes problemas que merece la pena señalar:

1.No se blinda la provisión pública, porque sigue abriéndose el paso a modelos privados que se dice serán “excepcionales” sin que se fijen criterios concretos para esa excepcionalidad ni sistemas efectivos de control de la misma, y es bien conocido como algunas de las CCAA utilizan estos “puertas entreabiertas” para una “barra libre” para privatizar el sistema sanitario , un buen ejemplo es “el estado de excepción permanente” al que esta sometida desde hace años la Sanidad madrileña, por otro lado conviene recordar que hasta el presente la gestión pública debía de utilizarse de forma “preferente” con los resultados de todos conocidos. Se trata pues de una declaración de buenas intenciones, de marketing político, de difícil y poco probable cumplimiento.

2. Por otro lado, tampoco nos parece de recibo que se utilice para consolidar el modelo de las Mutualidades de funcionarios que como ya hemos señalado es el mayor factor de inequidad y discriminación dentro de la cobertura sanitaria financiada públicamente y que debe de desaparecer. En este sentido estimamos que se debería, como ya venimos proponiendo hace años, asegurar que todas las personas que se incorporan a este colectivo recibieran asistencia sanitaria por el SNS, dejando el sistema actual de asistencia sanitaria de las Mutualidades a extinguir.

3.Tampoco parece razonable que la cartera de servicios común del SNS no incluya la salud sexual y reproductiva y la eutanasia, como si hace con por ej la salud mental y los cuidados paliativos

4.Finalmente, aunque se amplía la asistencia sanitaria para españoles residentes en el extranjero y algunas personas no regularizadas, aunque sigue habiendo cuestiones mejorables en cuanto a las facilidades de tramitación.

En resumen, un proyecto manifiestamente mejorable que no garantiza ni blinda la provisión sanitaria pública y que avanza poco en la equidad, que incumple los compromisos de este gobierno y las reiteradas promesas de reforzar la Sanidad Pública y acabar con el proceso privatizador

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

14 de junio de 2022