
INTRODUCCIÓN
El 22 de julio de 2020, el Pleno del Congreso aprobó las Conclusiones sobre Sanidad y Salud Pública del Dictamen para la Reconstrucción Social y Económica con 255 votos a favor, 88 en contra y 3 abstenciones. Cuatro años después, resulta necesario evaluar el cumplimiento de las 70 propuestas principales y 205 subpropuestas incluidas en dicho dictamen. Este análisis es crucial no solo por la falta de seguimiento oficial —como demuestra el incumplimiento de la recomendación de crear una subcomisión para tal fin— sino también por la importancia de estas medidas para la calidad de nuestro sistema democrático y sanitario.
La evaluación revela un bajo grado de cumplimiento global (5,36%) y un alto porcentaje de incumplimientos totales (53,65%). Solo tres apartados superan el 10% de cumplimiento: transformación digital, investigación, fármacos y vacunas, y recursos humanos. Destaca que las propuestas tecnológicas han tenido más avance, posiblemente debido a los intereses de grandes multinacionales. La mayoría de las recomendaciones se mantienen sin cambios significativos, evidenciando que la sanidad pública no es una prioridad para el gobierno actual.
La situación del sistema sanitario sigue siendo crítica, con problemas de financiación, gasto farmacéutico elevado, deterioro de la Atención Primaria, y una creciente privatización, entre otros. Urge una actuación decidida de las administraciones públicas para reforzar la sanidad pública y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud.
Descubre más desde FADSP
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.