Los hechos son los siguientes. En el verano del pasado año, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía publica en el BOJA una decisión política escandalosa. Se permitía privatizar la Atención Primaria de Salud. Se detallaba las tarifas para las consultas de Medicina Familiar (¿Y Comunitaria?) en 60 euros por cada paciente, incluso se especificaba que se podían utilizar los recursos físicos. Es decir, en los Centro de Salud podrían existir de forma conjunta consultas realizadas por Médicos de Familia y Salud Comunitaria y al lado una por un médico privado.

Las grandes movilizaciones que llevaron a cabo las organizaciones en defensa de la sanidad pública andaluzas hicieron posible la detención de ese nefasto proyecto.

La Consejera de Salud se reúne con los Sindicatos y se compromete a derogar el contenido de la privatización de la Atención Primaria. Al cabo de un año todo sigue igual, hasta que hace unos días se publica otro BOJA que sigue permitiendo dicha privatización.

La estrategia de la Junta de Andalucía es abrir un período de alegaciones para dicha norma, que terminará a mediados de Septiembre.

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (ADSP) de Andalucía no puede caer en la ingenuidad de pensar que el gobierno andaluz no quiere privatizar la Atención Primaria de la Salud, en su concepto aberrante de creer que significa sólo consultas médicas.

¿Si fuera así, por qué no la deroga en este último BOJA? ¿Existen datos históricos o actuales que induzcan a soñar con que el gobierno andaluz rectificará esa decisión, teniendo mayoría absoluta en el Parlamento, por la opinión (de sobra conocida) en contra de organizaciones sociales y sindicatos?

Por todo ello, y adelantándonos a los acontecimientos, queremos hacer público que no vamos a quedarnos pasivos ante el desmantelamiento del Sistema Sanitario Público en Andalucía, que es el objetivo final del gobierno actual. Los presupuestos que se debatirán para el año 2024 así nos lo corrobora. Ninguna partida para aumentar las plantillas estructurales del Servicio Andaluz de Salud y un aumento importante en las concertaciones con la privada. Su modelo, vamos.

Hacemos un llamamiento a la sociedad andaluza y a sus movimientos sociales para que juntos impidamos que perdamos lo que tantos esfuerzos costó en el pasado, una sanidad pública universal, accesible, gratuita, equitativa, solidaria, integral, integrada y de la máxima calidad. Además con administración, gestión, provisión y mantenimientos PÚBLICA-PÚBLICA.

 

 

                                                                                              Cádiz, a 25 de Agosto de 2023

                                                                                              ADSP ANDALUCÍA