Desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública queremos señalar el continuado avance del aseguramiento privado en el país, que evidentemente responde al deterioro que sufre la Sanidad Pública, mal financiada, centrada en la asistencia a enfermos covid, postergando la asistencia a los que no lo son, con un gran incremento de las listas de espera y una Atención Primaria deteriorada. Obviamente con una situación distinta en cada una de las CCAA.

 

La tabla siguiente recoge el porcentaje de población con seguro privado en cada una de las CCAA, que como se ve es muy importante y ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, y el hecho de que Madrid ha superado a Cataluña en porcentaje de población son aseguramiento privado, indudablemente fruto de las políticas del PP desde Aguirre a Ayuso de  desmantelamiento y destrozo de la Sanidad Pública regional.

 

Porcentaje de población con seguro privado según CCAA en 2020

 

CCAA % población con seguro privado
Madrid 36,69
Cataluña 31,83
Baleares 29,59
País Vasco 21,96
Aragón 21,41
Andalucía 20,64
Canarias 19,93
Castilla y León 17,95
Valencia 17,92
La Rioja 17.05
Asturias 16,95
Galicia 16,23
Castilla la Mancha 15,82
Extremadura 14,39
Murcia 12,79
Navarra 10,01
Cantabria 7,70
España 23,36

 

Conviene tener en cuenta además que las 2 ciudades autónomas tienen también porcentajes muy elevados de aseguramiento privado (Ceuta 35,66 y Melilla 31,84%).

 

También señalar que el aseguramiento privado aumenta de manera continuada, pasando de 9,238 millones de personas en 2015 a 11,056 en 2020 y en el último año se incremento en 0,81 puntos porcentuales   (469.728 asegurados más) a pesar de que 2020 fue un año de importantes problemas económicos para la mayoría de la población.

 

El aseguramiento privado es el fruto de las carencias del sistema público, pero también de políticas que lo favorecen, como las desgravaciones fiscales de los seguros privados y/o el modelo MUFACE.

 

Por todo ello desde la FADSP exigimos:

 

  1. La desaparición de las desgravaciones fiscales para empresas y autónomos de los gastos en seguros privados.
  2. La integración progresiva de MUFACE en el sistema sanitario público, con la incorporación al mismo de todos los nuevos funcionarios
  3. Una dotación suficiente de la Sanidad Pública que haga que el sistema sanitario público ofrezca las prestaciones en tiempo, cantidad y calidad que precisa la ciudadanía y que esta no se vea impelida a buscarlas en el sistema privado.

 

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

14 de Septiembre de 2021