INTRODUCCIÓN
En 2019, CCOO de Madrid y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, tras un ingente trabajo de elaboración propia, publicamos el primer Diagnóstico de Salud del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid.
Tres años después nos hemos impuesto la tarea de acometer un trabajo que debería realizar el Gobierno Regional a través de la Consejería de Sanidad. Es muy preocupante que, a pesar del tremendo impacto que la pandemia provocada por el Covid-19 ha tenido en la ciudadanía y en la propia sanidad madrileña, el último Informe sobre el Estado de Salud de la Población de la Comunidad de Madrid sea de 2016.
Este Informe que presentamos tiene como objetivo analizar cómo ha evolucionado el sistema sanitario madrileño en su conjunto y la propia salud de la ciudadanía madrileña en estos tres últimos años, en los que la pandemia, indudablemente, ha tenido una incidencia brutal.
Un análisis que incorpora la situación y recursos de la sanidad pública, pero también del sector privado, del aseguramiento, de la siniestralidad laboral y de la normativa de aplicación en el sector sanitario madrileño.
Analizaremos la situación y el comportamiento de la sanidad pública en todos sus niveles, atención especializada, atención primaria y salud mental, y lo haremos tanto desde la perspectiva de la prestación del servicio público como desde el análisis comparativo con el resto de los recursos disponibles.
Y lo hacemos con la intención de evidenciar las fortalezas que tiene el sistema sanitario público madrileño, pero también para aflorar sus importantes carencias y, sobre todo, para poner de manifiesto la constante apuesta de los diferentes gobiernos del Partido Popular por la sanidad y el aseguramiento privados.
Un documento que analiza la actual situación, pero en el que se realizan propuestas concretas para revertir la actual situación de recortes, e incluso de maltrato institucional a la sanidad pública, cuyo último ejemplo han sido las trabajadoras y trabajadores de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).
Finalmente, queremos volver a denunciar la opacidad, la falta de transparencia y la ausencia de cualquier tipo de participación ciudadana en el sistema sanitario público. En este sentido volvemos a exigir al Gobierno Regional la constitución del Consejo de Salud de la Comunidad de Madrid, recogido en el artículo 41 de la Ley de Ordenación Sanitaria (LOSCAM), aprobada en 2001.