Cuando se aprobó un acuerdo para la apertura de los Puntos de Atención Continuada (PAC) ya señalamos que abrir centros y ofrecer nuevas prestaciones sin un aumento de plantilla era un parche difícilmente sostenible y, muy probablemente, abocado al fracaso, ya que todo hacía preverlo cuando el Gobierno de la Comunidad presenta unos presupuestos para Atención Primaria que son inferiores a lo realmente gastado en 2021.

Los hechos han sido todavía peores de lo previsto: centros abiertos que han tenido que cerrar, con personal insuficiente, sin médicos, con personal que era derivado de un centro a otro sin motivos justificados, de ausencia de equipamientos y de acceso a herramientas informáticas. En fin, un desastre y un caos que lejos de solucionar el problema de la urgencia extrahospitalaria no ha hecho, sino que agravarlo, además de convertirlo en un maltrato a la población y a los trabajadores.

El fondo del problema, como se ha señalado, es el empeñarse en abrir unos centros sin la correspondiente plantilla y en hacerlos todos a la vez, en lugar de escalonadamente, adaptándose a los recursos humanos existentes. Todo hace pensar que se trata de hacer cumplir una orden de la Sra. Ayuso de abrirlos todos y a la vez en una fecha fija, y cuando se quiere adaptar a las órdenes “indiscutibles” a la carencia de medios ocurren estas cosas.

De todas maneras, también se ha hecho gala de una notable incompetencia por parte de la Consejería de Sanidad que ha incumplido de forma reiterada los acuerdos a los que ha llegado y que parece deberse, aparte de a la ineptitud, a una falta de coordinación y/o afán de obstaculización de algunas de las direcciones asistenciales de Atención Primaria. Por cierto ¿Dónde está la nueva gerente de AP?, que no ha participado en las reuniones con los sindicatos y que está desaparecida, a pesar de ser la responsable de la puesta en funcionamiento de los PAC ¿no va a dimitir o ser cesada ante tanta incompetencia?

Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid exigimos que la apertura de los PAC se realice con unas condiciones adecuadas para garantizar una atención sanitaria de calidad y la accesibilidad de la población, para lo que es preciso incrementar el presupuesto para AP, diseñar un aumento de plantilla que permita la continuidad del servicio, y, por supuesto, cesar a los irresponsables que están gestionado este desastre. Mientras esta situación no se soluciona llamamos a la ciudadanía y a los trabajadores sanitarios a continuar movilizándose.

Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid

2 de noviembre de 2022