No se utilizan plenamente los recursos tecnológicos del SERGAS para derivar a la privada.

En Galicia hay 45.839 personas a la espera de una operación quirúrgica en todas las áreas sanitarias, casi 3.600 más que en el mismo período del año pasado, con una demora media de 63 días, y un tiempo medio de espera para primeras consulta de 61 días.  196.000 gallegos  están en las listas de espera publicadas (no las reales por que no  publican las Listas No Estructurales) un 36% más que hace 6 meses .

Aunque e Sergas ha renovado buena parte de sus equipos de Alta Tecnología (TAC, PET y RM), gracias al Plan INVEAT del Ministerio de Sanidad, financiado con fondos europeos:  

  • Incrementará un 30% de derivaciones a GALARIA (Sociedad Anónima creada por el SERGAS para privatizar la gestión de las tecnologías).

  • Aumenta en un 11% el presupuesto para Conciertos con centros privados (pasa de 200 millones en 2023 a 246 en 2025) .

Es inexplicable que pese a este incremento,  miles de pacientes se encuentren en espera de una cirugía o una prueba radiológica, dada la excelente dotación tecnológica de los centros públicos, que muestra el contubernio con la iniciativa y la gestión privada.

Como ejemplo el SERGAS no instalara un equipo de PET en el Nuevo Hospital Montecelo, con Fondos Europeos (Next Generation), mientras que si lo hará en GALARIA. Como consecuencia se derivarán fuera de Pontevedra 1.600 PET y  3.000 Resonancias Magnéticas (RM), mientras  se mantiene casi cerrada la nueva RM inaugurada en 2023 en el Hospital Montecelo.

2.- Favorece las derivaciones de pacientes a la privada 

La generalización del pago por Dedicación Exclusiva al personal medico con doble dedicación ha consumido buena parte de los 300 M (+15%) del incremento de gasto en personal. La doble dedicación favorece y facilita las derivaciones de pacientes en espera  a centros privados (no hacen más que aumentar), desde los propios Servicios de Admisión de los hospitales del Sergas

Desde la AGDSP damos un soberano suspenso a este Conselleiro de Sanidade que es incapaz (o no le interesa) utilizar la excelente dotación tecnológica de los hospitales públicos y el incremento del gasto sanitario a disminuir unas listas de espera que ponen en riesgo la salud de las personas enfermas mientras se mantienen los Equipos y los quirófanos públicos a medio gas y dedica el incremento del gasto en personal a pagar al personal médico menos comprometidos con el Servicio Galego de Saúde.

 

17 de marzo de 2025

Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Publica 


Descubre más desde FADSP

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.