Ante la información de que el Partido Popular se niega a remitir al Ministerio de Sanidad los datos sobre los cribados de cáncer que el Ministerio de Sanidad les ha solicitado, dados los graves fallos detectados en Andalucía, desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública queremos comunicar

1.- Que con esta actitud obstruccionista el Partido Popular lleva el enfrentamiento y la crispación política a un problema de tanta trascendencia para la salud de la población. Resulta especialmente curioso que el partido que siempre se reclama de la «unidad de España» trabaje de manera tan espectacular por su fraccionamiento y el independentismo de las CCAA cuando se ven afectos sus perversos intereses.

2.- Este partido argumenta que estos programas son competencia exclusiva de las autonomías, negando al Ministerio de Sanidad la responsabilidad de la gobernanza del Sistema Nacional de Salud a través del Consejo Interterritorial, que es el órgano de cooperación e intercomunicación de los servicios de salud de las comunidades autónomas entre sí y con la administración del Estado para dar cohesión al sistema y garantizar los derechos ciudadanos en todo el territorio.  Es competencia especifica del Ministerio la gestión de toda la información sanitaria. incluida la información de los y las profesionales objetores según  la Ley Orgánica 1/2023 de 28 de febrero

3.- La causa de este rechazo no es otra que su desinterés (e incapacidad manifiesta) para  gestionar los Servicios Públicos de Salud dado que su única preocupación es desmantelar el sistema sanitario público para favorecer al privado, aun a costa de la salud de la población.

4.- Esta actitud frente al Cribado muestra que el único interés de los gobiernos autonómicos del PP con la oportunista utilización política del mismo, haciendo creer que tiene un gran interés por la salud.

5.- Desde la FADSP exigimos al Partido Popular que cumpla con la Ley de Trasparencia y que colabore con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España, poniendo en conocimiento del Ministerio de Sanidad, y de la opinión pública y profesional, la situación de toda la información sobre los cribados de cáncer en todas las comunidades autónomas donde gobierna.

6.- Riesgo para la salud de la población: La negativa a remitir los datos impide evaluar correctamente la efectividad de los programas de cribado (hay información sobre el borrado de datos) y dificulta la detección temprana del cáncer, poniendo en riesgo la vida de miles de personas. La transparencia en estos datos no es solo un deber administrativo, sino una cuestión de salud pública.

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública


Descubre más desde FADSP

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.