La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), ante la convocatoria oficial de plazas de Formación Sanitaria Especializada publicada en el BOE del 21 de agosto de 2025, quiere señalar lo siguiente:

  1. Valoramos positivamente el incremento global del 3,1% en el número de plazas convocadas respecto al año anterior, alcanzando las 12.366 plazas para todas las titulaciones. Sin embargo, este crecimiento, aunque necesario, sigue siendo insuficiente para responder a las necesidades del Sistema Nacional de Salud si no se acompaña de una mejora en la calidad formativa de las y los residentes.
    El desglose por especialidades muestra una evolución desigual:
    • Medicina (MIR) pasa de 9.007 a 9.276 plazas (+3,0%).
    • Enfermería (EIR) crece de 2.171 a 2.279 plazas (+4,9%).
    • Farmacia (FIR) aumenta de 352 a 362 plazas (+2,8%).
    • Psicología (PIR) sube de 274 a 280 plazas (+2,2%).
    • Biología (BIR) experimenta un incremento notable, de 63 a 83 plazas (+31,7%).
    • Física (RFIR) aumenta de 51 a 57 plazas (+11,8%).
    • Química (QIR) crece de 25 a 29 plazas (+16,0%).
  2. Estos datos reflejan que, si bien el aumento global es moderado, algunas ramas de menor tamaño han registrado incrementos mucho más significativos, lo que apunta a un intento de reforzar áreas deficitarias.
  3. Es importante destacar que, en el caso de Enfermería, el incremento es claramente insuficiente: España cuenta con una ratio de enfermeras por habitante inferior a la media europea o de los países de la OCDE y las necesidades en ámbitos como la Atención Primaria, la Salud Mental, la Geriatría, el Trabajo, las Matronas o los cuidados comunitarios son crecientes. Por tanto, el número de plazas convocadas queda muy por debajo de lo necesario para garantizar una adecuada dotación de especialistas de Enfermería en el futuro.
  4. Nos parece especialmente relevante que, de nuevo, se haya atendido nuestra reiterada reivindicación de eliminar la nota de corte para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada. Esta medida, que afecta a todas las titulaciones, contribuirá a evitar que queden plazas desiertas.
  5. Por otro lado, queremos subrayar que incrementar el número de profesionales con formación especializada no garantiza su permanencia en el sistema sanitario español. Para conseguirlo, resulta imprescindible mejorar de manera significativa sus condiciones sociales, laborales y profesionales, un aspecto en el que todavía no se han producido avances suficientes.

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP)

22 de agosto del 2025


Descubre más desde FADSP

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.