COMPARACIÓN UE.OCDE
…
INTRODUCCIÓN
El sistema sanitario de nuestro país suele ser considerado como uno de los mejor valorados del mundo en las comparaciones internacionales realizadas por diversos medios (OMS, The Lancet, Agencia Bloomberg, etc) y aunque todas las clasificaciones no estan exentas de sesgos y/o criticas por la inclusión o no de determinadas variables en las mismas y su forma de analizarlas, es obvio que hay un consenso generalizado de que su valoración esta muy por encima de nuestra posición económica.
La pandemia por covid19 y su especial impacto en nuestro país cuestionaron en la primera ola esta valoración tan positiva, aunque tras las sucesivas olas de la misma los datos de incidencia, mortalidad, hospitalizaciones, etc, se han ido homogeneizando en la mayoría de los países desarrolados y en las potencias mundiales.
Por poner solo un ejemplo, solo 4 países de la OCDE (Japon, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda) han tenido un impacto de la enfermedad totalmente distinto y menor al del resto, y este hecho parece deberse más a su situación geografica, la experiencia en anteriores pandemias que les habian dotado de sistemas de detección y Salud Pública mas potentes, y la opción adoptada de covid 0 ( es decir limitar la movilidad y estrictas restricciones con el objetivo de conseguir 0 casos), que a las bondades de sus sistemas sanitarios, que obviamente también habran influido en la evolución de la enfermedad en estos países.
Nuestro Informe analiza con los datos disponiles la situación de la salud y el sistema sanitario en España respecto a los demas países europeos y de la UE, y lo hace con los utlimos datos publicados por la OCDE y Eurostat, siendo conscientes de que los mismos son anteriores a la pandemia, y por lo tanto no recogen el impacto de la misma sobre los sistemas sanitarios, para lo que no existen datos publicos homogeneos y comparables en este momento.