Como advertimos la situación de la Atención Primaria en buena parte de los Centros de Salud empieza a ser dramática para la población gallega, como venimos denunciando por la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública e Plataforma SOS desde ha tiempo, debido a la falta de personal, bajas laborales, jubilaciones y precariedad laboral.

Durante este verano como consecuencia del aumento de la población por turismo y las vacaciones del personal la situación acabara en un caos general.  

 

Algunos ejemplos

En el Área Sanitaria de Ourense

Los Centros de Salud de Monforte, Chantada, Quiroga y Pantos las plantillas se redijeron en un 30% en los últimos años, por jubilaciones, bajas de larga duración y condiciones laborales inestables y precarias.

En este verano la reducción de personal alcanzará el 66% en el caso del facultativo o el 50% para enfermería

Las localidades de Quiroga, San Clodio, Folgoso, Pobra, Rubian o Sueiro perderán la pediatría itinerante.

A esta hay que añadir que algunos Centros de Salud tienen problemas de equipamiento y deterioro de los edificios.

En el Area de Pontevedra

El Centro de Salud de O Grove la platilla medica se ha reducido en un 30% y en los últimos días el personal facultativo ha quedado reducido a 1 que solo atiende urgencias.

En Sanxenso no se cubrirán las vacaciones de personal de enfermaría ni de pediatría en el Centro de Salud y PAC. Se han reducido el 50% del personal que atiende a los miles de desplazados por turismo, que duplica la población de la localidad en verano.

Esta situación es la consecuencia de la incapacidad de gestionar de los responsables de la Conselleria de Sanidade y del SERGAS, de la falta de Planificación Sanitaria y de la estrategia de desmantelamiento y privatización de la Atención Primaria y del Sistema Sanitario que promueve la la Xunta de Galicia gobernada por el PP (partido que la aplica en las Comunidades donde gobierna como Galicia, Madrid, Andalucía o Castilla León).

El recurso a la atención privada no es la solución a este gravísimo problema dado que la mayor parte de los seguros se pueden etiquetar de basura con unas primas que no cubre la atención sanitaria importante o la pérdida de capacidad adquisitiva de buena parte de la población que la limita para acudir a una de las múltiples consultas privadas que proliferan al calor de los recortes. 

Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública