Carta pública a Consejero de Salud y Gerente del S.M.S.

 

Sres. Consejero de Salud y Gerente del Servicio Murciano de Salud.

Como saben, las cuatro asociaciones firmantes les enviamos en Octubre del pasado año un Manifiesto en Defensa de la Atención Primaria en la Región de Murcia en el que expresamos la profunda preocupación de profesionales y usuarios sobre la crítica situación por la que pasa la atención sanitaria que reciben los ciudadanos en el primer nivel de atención de nuestro sistema sanitario público. En dicho Manifiesto exponemos 11 propuestas que nos parecen prioritarias para mejorar la atención sanitaria en los centros de salud. Prioridades como la de mejorar la atención sanitaria a los ancianos frágiles más vulnerables tanto en sus domicilios como en residencias, mejorar la accesibilidad a las consultas en los centros de salud disminuyendo los tiempos de espera para la atención presencial y la de promover la orientación comunitaria en los centros de salud, así como la participación de los ciudadanos. Todo ello pasa por adecuar las plantillas de los profesionales según las necesidades de cada zona de salud garantizando que cada profesional de medicina y enfermería atienda a un máximo de 1.250 personas. Escuchando con confianza sus reiteradas declaraciones públicas de firme voluntad de potenciar la Atención Primaria quedamos defraudados al ver que el gobierno de la región presentaba a la Asamblea y finalmente se aprobaban, rechazando todas las enmiendas, unos presupuestos para sanidad que destinan a Atención Primaria sólo el 14,6 % del gasto sanitario y 25 millones de Euros menos que el gasto real ejecutado en 2019. Unos presupuestos que no contemplan, al igual que los del pasado año, la ampliación de plantillas en ningún centro de salud de toda la Región y en ninguna de sus categorías profesionales, ni siquiera las necesarias para atender al incremento de más de 25.000 habitantes en los dos últimos años.

Tardaron meses en recibirnos para escuchar nuestras propuestas y fueron necesarias movilizaciones con participación de muchos cientos de profesionales y usuarios exigiendo respuestas. Finalmente, el 4 y el 16 del pasado mes de marzo celebramos reuniones en las que entendimos que comparten la preocupación por la grave situación en la que se encuentra la Atención Primaria y la urgente necesidad de adoptar medidas concretas y eficaces para mejorarla. Nos manifestaron la firme voluntad de la Consejería y el Servicio Murciano de Salud de mejorar y potenciar la A.P. y nos informaron que se estaban diseñando acciones que mejorarán la situación pero que aún era pronto para anunciarlas. Nos emplazaron a que en el plazo de un mes a partir del 4 de marzo les solicitáramos una nueva reunión en la que nos anunciarían las acciones acordadas que se llevarán a cabo.

El Manifiesto en Defensa de la Atención Primaria cuenta ya con la adhesión de 97 instituciones, asociaciones y colectivos diversos. Entre todas ellas se encuentran las Federaciones de Asociaciones de Vecinos de las principales ciudades de la Región y 15 Ayuntamientos en cuyos plenos municipales se aprobaron mociones de adhesión. Los

municipios cuyas corporaciones locales, en representación de sus ciudadanos, se han adherido al Manifiesto suman más de un millón cien mil ciudadanos de la Región.

Transcurrido el plazo de un mes para anunciar medidas concretas, ya no servirán nuevas declaraciones de buenas intenciones ni expresiones sobre “lo que habría que hacer”. Pedimos que se dé respuesta a todas y cada una de las 11 propuestas expresadas en el Manifiesto. Pedimos que en el plan que la Consejería y el

S.M.S. presente se concreten con detalle las acciones que se llevarán a cabo con el presupuesto asignado para todas ellas. Pedimos que el plan se haga público y se presente por escrito y con detalle del calendario para el desarrollo de cada una de sus acciones. En la reunión del día 16 preguntamos también por el plan que la Consejería debía presentar al Ministerio de Sanidad para recibir un presupuesto finalista para A.P. de varios millones de Euros y se nos dijo que estaba en elaboración. Finalizado el plazo del 31 de marzo para su presentación pedimos que se nos envíe y haga público el plan presentado en espera de ver la financiación que recibirá para su aplicación.

No son justificables más demoras ni nuevas declaraciones genéricas sin concreción ni calendario, es urgente adoptar medidas eficaces que mejoren la atención sanitaria que reciben los ciudadanos en los centros de salud. La Consejería ha de cumplir con su compromiso de hacer público en el presente mes el plan de acciones que se llevarán a cabo para mejorar la Atención Primaria. Las cuatro asociaciones firmantes quedamos a la espera de ser convocados de nuevo para que se nos informe de todo ello.

En espera de su respuesta, reciban un cordial saludo,

Maria Jesús Pagán Núñez. Presidenta Sociedad Murciana de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEAPREMUR)

Jesús Abenza Campuzano. Vicepresidente Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SMUMFYC)

Mario Soler Torroja. Presidente Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de la Región de Murcia (ADSP RM)

Maria Teresa Martín Melgarejo. Presidenta Asociación de Usuarios de Sanidad de la Región de Murcia