Desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública al hacer un balance sanitario de 2021, queremos destacar las siguientes cuestiones:
- La pandemia. La COVID 19 pese a las previsiones más optimistas continúa entre nosotros y en este momento con una gran expansión de la variante ómicron. El abordaje de la misma por parte de las autoridades sanitarias ha dejado mucho que desear porque no se han priorizado los criterios epidemiológicos y de salud pública, relajando medidas indispensables para contener la transmisión del virus y confiando demasiado en la vacunación. Por otro lado, la llamada cogobernanza se ha convertido en ausencia de gobernanza y en acuerdos tan de mínimos que son de dudosa eficacia.
- La vacunación. Es obvio que en España ha sido un gran éxito y ha vuelto a demostrar las fortalezas de la Sanidad Pública y de la Atención Primaria, a pesar de actitudes obstruccionistas como las de la Sra. Ayuso. No obstante, los hechos están demostrando la necesidad de una política global de vacunación, que solo puede pasar por el levantamiento de las patentes de las vacunas, porque la vacunación sigue circunscrita a una parte pequeña de la población mundial, y sabemos bien que cuanto más se extienda la enfermedad y más tiempo se prolongue la pandemia aumenta la probabilidad de nuevas variantes más agresivas.
- No se ha producido el refuerzo de la Sanidad Pública a pesar de lo que se prometió en la primera ola de la pandemia, y los fondos destinados a Sanidad del fondo de reconstrucción son notoriamente insuficientes. En parte por ello, así como por las sucesivas olas de la pandemia, se ha producido una desatención de los problemas de salud no relacionados con la covid19, han aumentado las listas de espera y existe un gran número de población que ha visto postergada la atención necesaria. No podemos olvidar que la mayoría de las causas de enfermedad y muerte, incluso en plena pandemia, son por otras patologías que ahora no están siendo atendidas adecuadamente. Hace falta un plan urgente de atención de las listas de espera y para ello se precisan más recursos y voluntad política, los presupuestos del estado y de las CCAA para 2022 son decepcionantes.
- La Atención Primaria ha sufrido y está sufriendo especialmente por los recortes previos y por la ausencia de refuerzos en un momento de especial aumento de la demanda, aunque como ya se ha señalado ha tenido un papel crucial en la vacunación, no es menos cierto que está desbordada y con graves problemas a los que no se ofertan soluciones adecuadas (ver https://fadsp.es/salvemos-la-atencion-primaria-ante-la-publicacion-del-plan-de-accion-de-atencion-primaria-y-comunitaria-para-los-anos-2022-y-2023/), cuando no se pretende ocultarlos insultando a los profesionales como hace la Sra. Ayuso.
- Las privatizaciones han ido en aumento en este periodo en muchos casos, como el de la Comunidad de Madrid, impulsadas por el deterioro intencionado de los servicios públicos. A pesar de todo se ha demostrado en la pandemia la importancia esencial de una Sanidad Pública potente para abordar los graves problemas de salud, y conviene recordar que, en alguna comunidad autónoma, como Valencia se está llevando a cabo un proceso de reversión de las privatizaciones (Torrevieja, RMN, etc.). No obstante no está claro que desde el gobierno se quiera apostar por la Sanidad Pública de una manera decidida como lo demuestra el denominado Anteproyecto de ley de equidad (ver https://fadsp.es/la-fadsp-ante-el-anteproyecto-de-ley-por-el-se-modifican-diversas-normas-para-consolidar-la-equidad-universalidad-y-cohesion-del-sistema-nacional-de-salud/).
Es evidente que tenemos muchos problemas y poca voluntad política para solucionarlos, de nuevo se pone en evidencia la necesidad de la movilización social y profesional, desde la FADSP estamos comprometidos con la iniciativa SALVEMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA y seguiremos trabajando en los demás temas para conseguir una Sanidad Pública de calidad, universal y accesible, para garantizar la salud de la población, por cierto, pura y simplemente el cumplimiento del artículo 43 de la Constitución. Exigimos menos declaraciones rimbombantes y más hechos y compromisos concretos. Seguiremos trabajando para conseguirlo.
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
27 de diciembre de 2021