
NO SOBRA NADIE, FALTAN RECURSOS
Ante la decisión de despedir personal en la Sanidad Pública de Aragón, desde la MAS (Mesa aragonesa por la Sanidad pública de Aragón) que defendemos la Sanidad Pública, exigimos que no se realice ni un solo despido, NO nos sobra NADIE; Nos faltan recursos.
- Desde 2019 continuamos en una Pandemia (NO HA SIDO ERRADICADA), usa recursos económicos y personales de la Sanidad Pública en detrimento de otras actividades asistenciales.
- NO se pueden realizar despidos porque tenemos unas listas de espera inasumibles, debemos recuperar las citas presenciales, intervenciones quirúrgicas, seguimiento de enfermedades crónicas y pruebas diagnósticas.
- Se les olvida que, desde 2010 e incluso antes, la Sanidad Pública ha sufrido recortes en recursos personales y materiales, así que no sobra nadie. Si siempre la Consejería nos dice que sea de calidad, decimos 0 despidos, recordamos que por ejemplo siguen sin abrirse los centros de atención continuada y los recursos personales en las zonas rurales, en la mayoría de lugares, falta personal y no se cubren.
- Exigimos al Gobierno de Aragón, que amplíe el crédito lo que sea necesario porque la Sanidad Pública, salva vidas, cada euro en Sanidad Pública se transforma en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. No sobra nadie, faltan recursos personales y materiales tras años de recortes, y estamos en una Pandemia que no ha terminado.
- Aunque haya un déficit de 180 millones en el presupuesto del año 2021, han llegado unos fondos europeos para paliar el exceso de gasto producido por la Pandemia (EPI´s, personal …), que los han destinado a conciertos con empresas privadas ligadas a la Sanidad en vez de revertirlos en la Sanidad Pública. ¿QUÉ OCURRE ACTUALMENTE?
- EL programa SIRGHA. El significado de la sigla SIRHGA es el acrónimo de Sistema Integrado de Recursos Humanos del Gobierno de Aragón. Este programa gestiona las nóminas (donde aparece todo lo relacionado con los pagos que recibe el personal del Salud).
- Actualmente está controlado por el Departamento de Hacienda y Administración
Pública, más concretamente en la Secretaría General Técnica, como así dicta la norma específica. SITUACIONES QUE SE ESTÁN DANDO - Jubilaciones sin contratar, cuando ha sido un hecho directo de contratación ahora no se sabe cuándo se darán.
- Bajas, igualmente tampoco se cubren.
- Vacaciones del personal contratado por Covid, que aún no ha disfrutado sus vacaciones.
- Contratos para cubrir el número de excesos de horas en muchos Servicios, existiendo profesionales con 100 – 200 horas de exceso horario de su cómputo anual.
- Incluso están en el aire las incorporaciones de las OPES que deben incorporarse a lo largo de octubre, porque también hay que autorizarlo y, a día 21 septiembre, no se tiene noticia alguna de dicha autorización.
- Absolutamente ninguna contratación puede realizarse desde el Servicio Aragonés de Salud sin el control del Departamento de Hacienda y Administración Pública.
- De las solicitudes que el Servicio Aragonés de Salud ha realizado a esta Secretaría Técnica, a 21 septiembre, no han sido contestadas ninguna de ellas, dando lugar a imposibilidad de contrataciones.
CONSECUENCIAS
- La imposibilidad de contrataciones de personal del Salud, lo que da lugar a un peor desarrollo del proceso asistencial que está viéndose afectado por una inoperancia de las direcciones de gestión de todos los Sectores sanitarios de esta CCAA, las cuales recordemos, son cargos de libre designación.
- Conforme avance el tiempo serán insostenibles las jubilaciones, bajas, vacaciones … el personal del Salud que ha estado en primera línea durante la Pandemia, no debe soportar la inoperancia ni ser quienes deban revertir esta situación a costa de su exceso de carga de trabajo.
- La Pandemia es para toda la ciudadanía aragonesa. Entre todas las personas de esta CCAA deberemos asumir el gasto, pero echar este gasto en las personas que lograron salvar vidas con su trabajo es indecente y demuestra la incoherencia del Gobierno de Aragón que aplaudía, y ahora ahoga al personal que trabaja en el Salud.
MESA ARAGONESA DE SALUD (ASOCIACION PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA DE ARAGÓN, CGT SANIDAD, FORO PRESIDENTES C. S. Z., FABZ, PSM, PLATAFORMA CONTRA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD, CAVAragón).