El Servicio Madrileño de Salud ha elaborado un “Procedimiento de actuación ante la ausencia de médico de familia en un centro de salud” ante el cual desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid tenemos que señalar:
1. Un Centro de Salud que no tiene médico de familia no es un centro de salud ni responde a las necesidades asistenciales de la Atención Primaria, en todo caso será un centro de atención de enfermería.
2. La Consejería de Sanidad está empeñada en ocultar con todo tipo de eufemismos los desastrosos resultados de su política de recortes, deterioro y desmantelamiento de la Atención Primaria. ¿Qué será lo próximo?: Procedimiento para centros de salud sin médicos y enfermeros, Procedimientos para centros de salud sin personal sanitario, para centros de salud sin personal, etc. Recuérdese que durante la pandemia la Consejería de Sanidad decía que estaban abiertos centros de salud con una dotación exclusiva de personal administrativo y/o celadores que solo podían informar a la población de donde estaban los centros más cercanos para poder recibir asistencia, y que la presidenta de la Comunidad asegura hace pocos días, con su descaro y desparpajo habituales, que los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) están abiertos, cuando es conocido que llevan cerrados a la asistencia sanitaria desde marzo de 2020. Volvemos pues a la política de falsedades y “realidades paralelas”.
3. Lo realmente preocupante es que antes, de ocuparse en conseguir recursos que permitan el funcionamiento de los centros de salud, la consejería asume el recorte y la destrucción de la Atención Primaria en su plan intencionado de potenciar el aseguramiento privado en la región.
Desde la ADSPM exigimos a la Consejería de Sanidad que aporte soluciones prácticas para garantizar una atención sanitaria de calidad para toda la población que pasa de manera indispensable por una Atención Primaria de calidad con los recursos suficientes.
ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE MADRID
7 de junio de 2022