
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DEL SERGAS 2022:
Desde la Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública, consideramos que tras la pandemia y los problemas de salud acumulados durante la misma debería exigirse con urgencia a las autoridades sanitarias un esfuerzo extraordinario en la inversión sanitaria, pero vemos que esta solo ha previsto incrementarlo en un 0,2%, de 4.485 millones a 4.494 para el año 2022.
1.- Prosigue el desmantelamiento de la Atención Primaria, a pesar de los problemas de acceso de la población a los Centros de Salud sometida las graves limitaciones para las consultas presenciales, la hegemonía de las consultas telefónicas, las colas y listas de espera que superan los 10 días o más, en muchos lugares.
- El Presupuesto de Atención Primaria desciende del 13,7% al 13,4 (un 2% menos),alejándose aún más del objetivo del 25% del gasto total exigido por todas las organizaciones profesionales gallegas y estatales.
2.- En Atención Hospitalaria no está previsto ningún plan extraordinario para reducir las listas de espera acumuladas en la pandemia. Es urgente aumentar la actividad quirúrgica, las pruebas diagnósticas y las primeras consultas, para combatir el aumento de la mortalidad evitable (aunque se maquillen los pacientes que esperan diagnósticos y tratamientos):
- El gasto hospitalario público se mantiene en como en 2021.El año pasado creció un 10% y este año un 0%.
3.- Crece el gasto farmacéutico, en beneficio de las multinacionales farmacéuticas:
- El gasto farmacéutico extra hospitalario (gasto farmacéutico por recetas) crece en un 1,2%.
- El gasto farmacéutico hospitalario crece en un 20,4%
4.- No se refuerzan los recursos destinados a detectar y combatir nuevas pandemias como la COVID-19:
- La Prevención y Promoción de la Salud (lucha cuenta epidemias) recibirá un ridículo 0,3% del total, sin experimentar ningún aumento.
5.- No parece haber voluntad para formar y mejorar al personal sanitario, a pesar de las graves deficiencias actuales:
- La formación del personal se mantiene en un exiguo 1,3%.
Las prioridades anunciadas por Feijoo, se centran en reducir impuestos a los más ricxs (renta, patrimonio, herencias) y crear un nuevo Área Sanitaria Virtual basada en la compra de material tecnológico y en el acumulo de información (Big Data) para favorecer a las multinacionales.
El SERGAS no ha previsto nada nuevo para acabar con el desastre de la AP o con las listas de espera, por lo que la población está recurriendo al sector privado, que tiene peores recursos y que oferta seguros a precios incompatibles con una atención de calidad mínima.
La política sanitaria de Feijoo, sigue desmantelando la AP y financiando la privatización. No lo permitamos.
Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública